El 81% de los mexicanos realizará alguna compra durante el fin de semana, indica un sondeo.
El 81% de los mexicanos realizará alguna compra durante el fin de semana, indica un sondeo.
En sus marcas, listos, ¡fuera!
Televisores, computadoras, tablets o smartphones serán los productos estrella que al menos el 23% de los consumidores buscarán comprar durante la séptima edición del Buen Fin, que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre.
“También se prevé un incremento en la compra de artículos relacionados con ropa y calzado (23%), superando a los electrodomésticos y a los muebles (16%) y por último están los juguetes (11%)”, explicó a Fortune el country manager en México de la aplicación Ofertia, Francisco Plá, que ayuda a los consumidores a preparar y ahorrar en sus compras locales.
Por otro lado, un sondeo elaborado a 1,500 usuarios reveló que el 81% de los mexicanos que planean comprar productos este fin de semana prevén gastar aproximadamente 2,947 pesos por persona, un 11% menos respecto al Buen Fin 2016, donde los datos arrojaron que el gasto fue de 3,260 pesos.
De acuerdo con Plá, esto se debe al entorno macroeconómico del país, que termina impactando a los consumidores.
“Para nosotros como plataforma es muy complicado impulsar una tendencia de consumo cuando el precio de la gasolina sube o los salarios no mejoran”, indicó.
El Buen Fin, que se celebra desde 2011, es un ejercicio anual del gobierno para reactivar la economía y fomentar el consumo, entre otros hábitos financieros, como la digitalización. Este año se espera deje una derrama económica de 100,000 millones de pesos, según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO).
Ofertia también realizó un sondeo sobre la percepción de los consumidores respecto a este periodo de ofertas. El 48% de los consumidores consideró de manera positiva los descuentos ofrecidos, mientras que el 39% afirma que estos son mínimos. Por último, un 13% no cree que se ahorre durante el Buen Fin.
¿Y qué hay de las ventas online?
Plá destacó que pese al crecimiento del gusto de los consumidores por las plataformas de comercio electrónico año con año, las personas aún prefieren ir personalmente a las tiendas físicas.
Sin embargo, “no es lo mismo comprar unas lechugas a través de internet que ir al súper y elegirlas, pero esto no significa que el e-commerce no continúe creciendo, sin embargo las tiendas físicas jamás van a desaparecer ”, expresó Francisco Plá.