Un subgobernador del banco central indicó los factores que pueden provocar el aumento en las tasas.
Existe una alta posibilidad de que este año el dinero de los mexicanos termine por encarecerse aún más con un par de alzas adicionales en las tasas de interés de referencia en los próximos meses, de acuerdo con Javier Guzmán, subgobernador del Banco de México.
Esto significa que la política monetaria del banco central se encontraría en una posición aún más restrictiva. Hace unos días, Banxico elevó la tasa otros 25 puntos bases, para ubicarla en 7.50%.
Desde diciembre, esta se ha incrementado en un total de 50 puntos base para intentar contener las presiones de una inflación que en diciembre alcanzó su punto más alto en casi 17 años.
“Soy de la opinión de que frente a los grandes riesgos futuros, persiste la posibilidad de movimientos adicionales alcistas de la tasa de política monetaria en México en los meses siguientes”, dijo Javier Guzmán en un documento publicado el viernes por el banco.
La meta permanente de inflación del banco central de México es de 3%.
Guzmán mencionó distintos riesgos que es posible que provoquen aumentos en la tasa, como la volatilidad del peso, que ocurre en cada ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el resultado de ésta o si las negociaciones se llegan a alargar y como consecuencia, lleguen a golpear al consumo y la inversión.
En cuanto a contextos políticos, también se refirió al proceso electoral del 1 de julio del país y el estímulo fiscal en Estados Unidos.

Relacionada
Elecciones 2018: se oficializan los candidatos en la carrera hacia Los Pinos
Guzmán mencionó que el ajuste de 25 puntos base de febrero fue esencial para centrar la política monetaria en la convergencia a la meta, la cual es de 3%, y el cambio a la larga ayuda a fomentar la credibilidad de la entidad y evita efectos secundarios.
El subgobernador agregó que el balance de riesgos para la inflación “está claramente sesgado al alza” e indicó que se podría llegar a la meta del 3% a principios de 2019.
Mientras tanto, en una inauguración de un tramo carretero en Querétaro, el presidente Enrique Peña Nieto se mostró optimista. “Estamos en la ruta para que la inflación se vaya reduciendo”, dijo.