Las medidas buscan la conservación del empleo y dar liquidez a personas y empresas para crear las condiciones de recuperación económica, dice el CCE.
La cúpula empresarial en México propuso al gobierno federal medidas urgentes para mitigar el impacto económico del nuevo coronavirus.
“Creemos que todas estas medidas – tanto las de corto plazo como las de mayor profundidad- ayudarán a contener los efectos económicos de la pandemia que enfrentamos y contribuirán a conservar el empleo y a dar liquidez a personas y empresas, para crear las condiciones de recuperación del crecimiento económico”, sostuvo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado.
El CCE afirmó que en el plano internacional, el daño a la economía real ya se muestra por el lado de la oferta al interrumpirse el comercio y la actividad de cadenas de producción.
Mientras que en el plano interno, agregó, el problema actualmente es fundamentalmente de demanda agregada, razón por la que las medidas sugeridas deben enfocarse a fortalecerla.
Te puede interesar también: La Reserva Federal facilita el acceso a dólares a México, Brasil y otros países
¿Cuáles son las medidas sugeridas?
1. Asegurar la liquidez en el mercado financiero. La prioridad es que la intermediación financiera sea fluida en el corto y en el largo plazos.
2. Mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas públicas. El gobierno sin embargo debe abandonar por ahora el objetivo de lograr el 1% del Producto Interno Bruto de superávit primario.
Los recursos liberados deben usarse para los apoyos a la reactivación de la economía. Si es necesario, tomar deuda de forma responsable.
3. Fortalecer el Acuerdo de Inversión en Infraestructura entre el sector privado y el gobierno y anunciar de inmediato el plan de inversiones del sector privado en el sector energético.
4. Depreciación acelerada automática. Aplicar una deducción inmediata de las inversiones que las empresas realicen sin limitación geográfica alguna durante el ejercicio de 2020.
5. Preservar el empleo. En los casos en que sea inevitable el recorte de puestos de trabajo, dar apoyos gubernamentales a las empresas con recursos fiscales para que a los trabajadores se les otorgue al menos un salario de subsistencia.
6. Respetar de forma irrestricta el Estado de Derecho. El CCE pidió que se eviten las amenazas de cambios a normas ya en operación para empresas que invirtieron en el sector eléctrico, y cambios inaceptables como consultas populares para inversiones que ya están hechas.
7. Acelerar los pagos pendientes a proveedores de CFE y Pemex. El organismo dijo que es urgente el pago de pasivos a proveedores por productos y servicios ya entregados en cualquiera de los tres niveles de gobierno, federal, estatal o municipal.
8. Apresurar las devoluciones pendientes de IVA a empresas y restaurar la compensación universal. El CCE considera que actualmente las empresas necesitan más la liquidez que el gobierno.
9. Conformar un equipo con representación tripartita del sector privado, trabajadores y el gobierno para analizar el impacto económico, y determinar acciones a seguir.
10. Activar programas especiales de garantías para fortalecer algunos de los sectores más afectados. La cúpula empresarial apuntó que el papel contracíclico histórico de la banca de desarrollo en situaciones de crisis ha sido fundamental para preservar la planta productiva.
Adelantamos la publicación de los artículos de portada de abril con la explicación de expertos sobre la crisis que vive la economía mexicana por el #coronavirus e ideas para sobrellevarla. Te los compartimos gratis. También saldrán en nuestro sitio.https://t.co/WmPCDBjsXQ pic.twitter.com/fzQi2pYU6d
— Fortune México (@fortunemexico) March 19, 2020