Los analistas siguen creyendo que esto es un truco y que no es una criptomoneda.
A pesar de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió a los inversionistas de no apostar su dinero al Petro, la criptomoneda respaldada por Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anunció que su lanzamiento esta semana recaudó 735 millones de dólares en su primer día.
En un tweet, el líder venezolano dijo que los inversionistas habían prometido 4,800 millones de yuanes -o 735 millones de dólares- en una preventa de Petro, que Maduro espera ayude a impulsar la debilitada economía venezolana.
Países como Estados Unidos han impuesto sanciones a Venezuela, que también ha calificado a Maduro como un “dictador”.
El bolívar venezolano ha caído en picada, en parte debido a la impresión excesiva de dinero, mientras que el país aún tiene una deuda de 41,000 millones de dólares.
Maduro ha dicho que espera que el Petro ayude al país a evitar las sanciones occidentales, aunque el Tesoro de Estados Unidos ha advertido que no será tan fácil.
A mediados de enero, el departamento les dijo a los potenciales inversionistas que podrían estar sujetos a sanciones contra Venezuela.
“La moneda digital parece ser una extensión de crédito al gobierno venezolano”, dijo el departamento del Tesoro en un comunicado enviado a Reuters.
Si los planes de Maduro funcionan, el aumento de fondos atraerá una cifra mucho más alta que los 735 millones de dólares iniciales.
El mandatario dijo que planea ofrecer un total de 100 millones de Petros, con un precio inicial de 60 dólares cada uno (aproximadamente el precio del barril de petróleo), por un total de aproximadamente 6,000 millones.
Hasta el momento, se han habilitado unos 824 millones de tokens. Y no planea detenerse allí. Tras el inicio de la venta del Petro, Maduro ha dicho que planea lanzar ahora una criptomoneda respaldada por oro la próxima semana, informa Reuters.
De todos modos, aunque Venezuela es el primer país en lanzar una criptomoneda respaldada por el gobierno, también es contraria a lo que hizo que esos activos fueran atractivos en primer lugar, según los críticos.
“Este es un truco, y no lo veo como una criptomoneda”, dijo Chris Burniske, de la firma de capital de riesgo Placeholder a Bloomberg.
La razón por la que dijo eso es porque las criptomonedas “deben descentralizarse”, añadió Burniske.
“El Petro es realmente un activo controlado jerárquicamente de arriba hacia abajo, y es mucho más parecido a una nueva forma de tokenizar el petróleo”, agregó, y señaló que cuando apareció el primer ETF de oro, no se consideraba oro, sino una manera diferent de empaquetar el producto.
“Con el Petro, realmente tenemos una nueva envoltura alrededor del petróleo” puntualizó.