El peso amortiguó su caída este jueves luego de los anuncios de los bancos centrales para inyectar dólares en los mercados cambiarios.
Por Francisco Rivera
El peso mexicano se depreció 1.25% frente al dólar estadounidense este jueves en medio del creciente nerviosismo en los mercados financieros por la expansión del coronavirus.
Sin embargo, la pérdida fue menor al retroceso del 2.89% del miércoles y al descalabro del 5.3% registrado el lunes, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico).
El dólar se ubicó al cierre en 21.6470 pesos, el mayor nivel para la moneda estadounidense desde el 17 de enero de 2017 (21.93 pesos), a unos días de que Donald Trump tomara posesión como presidente de Estados Unidos.
Lee también: El peso se hunde frente al dólar, que tiene su mayor nivel en más de tres años
Más temprano, las autoridades financieras mexicanas anunciaron que a fin de mitigar el impacto del coronavirus en el mercado cambiario, el banco central subastaría este jueves coberturas cambiarias por 2,000 millones de dólares.
Se anunció además que Hacienda realizará este 13 de marzo una operación de permuta de valores gubernamentales hasta por 40,000 millones de pesos, en la cual intercambiará valores gubernamentales de plazos mayores a 2 años (Bonos M) por Cetes de un año y títulos de tasa revisable (Bondes D).
“Las autoridades financieras de nuestro país ratifican su compromiso de continuar evaluando las condiciones de operación en los mercados financieros y en caso de ser necesario, adoptar acciones adicionales”, informaron Banxico y Hacienda en un comunicado conjunto.
La Fed inyectará 1.5 bdd más al mercado monetario
La Reserva Federal (Fed) anunció este jueves un masivo incremento en sus inyecciones de liquidez al mercado en busca de paliar la incertidumbre por la pandemia del nuevo coronavirus, reportó más temprano la AFP.
La Fed de Nueva York, encargada de estas operaciones mediante compras de bonos llamadas “repos”, ya había anunciado incrementos monetarios de corto plazo esta semana, y ahora ofrecerá dos tramos de 500,000 millones de dólares a tres meses este jueves y viernes, y otros 500,000 millones a un mes el viernes.
“Estos cambios se hacen para mitigar disrupciones muy inusuales en los mercados de bonos” asociados a la pandemia de coronavirus, señaló el organismo en un comunicado.
Además, cada semana inyectará 500,000 mdd a tres meses y 500,000 mdd a un mes hasta el 13 de abril.
Este dinero permite a los bancos y grandes empresas refinanciarse.