La tecnológica presentó su reporte financiero. Este es el análisis.
Facebook está enfrentando el hecho de que las personas están pasando menos tiempo en su red social a partir del ajuste reciente a su algoritmo de publicaciones.
El presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, dijo en un comunicado que la red social “será más fuerte a largo plazo” luego de señalar que el tiempo que la gente pasa en la plataforma disminuyó aproximadamente en 50 millones de horas al día.
El ajuste al algoritmo, que causó polémica entre usuarios, empresas e inversionistas, prioriza las publicaciones de los amigos y la familia sobre el contenido viral de los medios de comunicación y empresas.
El tiempo que la gente pasa en Facebook disminuyó en 50 millones de horas al día.
Estas 50 millones de horas menos por día se comparan con el trimestre anterior y excluyen la participación de usuarios en Instagram, Messenger y WhatsApp, dijo la compañía.
Inicialmente, Wall Street no reaccionó positivamente a los resultados de sus ganancias del cuarto trimestre, ya que las acciones de Facebook cayeron 4.1% a 179,25 dólares tras el reporte de resultados de la empresa.
Los 1,400 millones de usuarios activos diarios de Facebook representaron un incremento de un 14%.
Esto, respecto del año anterior, pero fue menos que los 1,410 millones que los analistas estimaban para el cuarto trimestre, según la firma de datos financieros y análisis FactSet.
Finalmente, las acciones de Facebook se recuperaron 1.3% en las operaciones posteriores, gracias al hecho de que el gigante de las redes sociales sí superó fácilmente las previsiones de Wall Street para los ingresos trimestrales de la compañía, que aumentaron en un 47% con respecto al año anterior, a 12,970 millones de dólares.
Lee: Si Mark Zuckerberg quiere cambiar Facebook, le damos 4 ideas de cómo hacerlo
En el año completo subieron igual porcentaje a 40,650 millones de dólares. La ganancia neta atribuible a los accionistas de Facebook creció a 4,270 millones de dólares, o 1.44 dólares por acción, desde los 3,570 millones o 1.21 dólares por acción de hace un año.
Si se excluye una provisión por impuestos, la empresa ganó 2.21 dólares por acción, lo que superó las previsiones de los analistas de 1.95 dólares por título, según Thomson Reuters.
Publicidad, ¿el daño colateral?
En una llamada con inversionistas, los ejecutivos enfatizaron que los cambios en el ‘News Feed’ podrían afectar la cantidad de tiempo que los usuarios pasan en el sitio, pero que no reduciría los ingresos por publicidad u otras formas en que la compañía genera dinero.
Los ingresos publicitarios totales fueron de 12,780 millones de dólares en el cuarto trimestre finalizado el 31 de diciembre, lo que se compara con una estimación promedio de los analistas consultados por Reuters, de 12,300 millones.
En adición, los ingresos por publicidad en dispositivos móviles representaron el 89% de las ventas totales de avisos, un aumento frente al 84% del año anterior.
Pese a que los cambios redujeron la cantidad de tiempo que los usuarios pasaron en Facebook (aproximadamente un 5%), la directora de Operaciones, Sheryl Sandberg, dijo en la misma llamada que “el negocio es fuerte” y trató de calmar cualquier preocupación sobre las disminuciones en el corto plazo.
Por su parte, Zuckerberg incluso enfatizó en la llamada que Facebook sería más fuerte debido a los cambios en las noticias. En el comunicado del miércoles, dijo que los cambios en Facebook alentarían “conexiones significativas entre las personas en lugar de un consumo pasivo de contenido”.
Caen Estados Unidos y Canadá
Los resultados del cuarto trimestre de la compañía también mostraron que la cantidad de usuarios activos diarios de Facebook cayó en Estados Unidos por primera vez en ese período a 184 millones de los 185 millones en el tercer trimestre.
Es un signo preocupante para la compañía, a pesar de que los usuarios activos diarios y mensuales aumentaron 14%, a 1,400 millones y 2,130 millones en todo el mundo, respectivamente, en comparación con el mismo período del año pasado.
“Al centrarme en las interacciones significativas, creo que el tiempo pasado en Facebook será más valioso”, enfatizó Zuckerberg. Foto: Getty Images.
Aunque los ingresos y las ganancias de Facebook continúan aumentando, la compañía ha enfrentado continuas críticas en los últimos años por la difusión de desinformación y cuentas falsas en el servicio de redes sociales, junto con la reciente admisión de Facebook de que el consumo demasiado pasivo de contenido en su sitio puede dañar la salud mental.
El último problema ayudó a influir en la decisión de Facebook de ajustar su algoritmo de alimentación de noticias, mientras que Zuckerberg también habló recientemente sobre los esfuerzos de Facebook para promover sitios de noticias más “confiables” junto con las organizaciones de noticias locales.
Sheryl Sandberg, directora de Operaciones, trató de calmar cualquier preocupación en la llamada.
Zuckerberg, optimista
El multimillonario tecnológico dijo más tarde que esperaba que “la cantidad que realmente interactuamos entre nosotros aumentará con el tiempo” y que los cambios harían que Facebook tuviera más éxito a largo plazo.
“Al centrarme en las interacciones significativas, creo que el tiempo pasado en Facebook será más valioso”, dijo. “Si las personas interactúan más, debería conducir a una comunidad más fuerte. Cuando te importa algo, estás dispuesto a ver anuncios para experimentarlo”, aseguró.
Facebook anunció los cambios en sus noticias hace unas semanas y Zuckerberg estaba claro en ese momento que se estaba preparando para una caída en el compromiso, al menos inicialmente.
“Espero el tiempo que la gente pasa en Facebook y algunas medidas de participación disminuirán”.