El plan se centra en más austeridad, escalamiento de programas sociales y la continuación de proyectos de infraestructura emblemáticos del gobierno.
AFP.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles que aumentará el presupuesto destinado a programas sociales y proyectos gubernamentales clave en unos 622,556 millones de pesos para enfrentar la amenaza del nuevo coronavirus sobre la debilitada economía mexicana.
“La eficiencia, la honestidad y la austeridad nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y de los proyectos prioritarios en 622.556 millones de pesos”, dijo el mandatario.
El presidente presentó el decreto que entrará en vigor este miércoles y que se centra en reforzar las medidas de austeridad, escalar programas de apoyo social y continuar la construcción de proyectos de infraestructura emblemáticos de su gobierno, como el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería en Dos Bocas.
“El planteamiento (de las medidas) se hace respecto a la concepción sobre desarrollo y se aleja de lo que se ha hecho siempre cuando se presentan crisis económicas (…) o lo que se hacía en el periodo neoliberal”, señaló.
La estrategia económica del presidente ha sido severamente criticada por el sector privado, a favor de solicitar deuda para implementar mayores estímulos fiscales y enfrentar así un esperado desplome en la economía, que el gobierno estima hasta en -4% este año, pero analistas privados proyectan incluso en -9%.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina, registró en 2019 su primera contracción en una década.
El decreto estipula que se otorgarán tres millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media.
“Se crearán dos millones de nuevos empleos, lo que hará posible proteger al 70% de las familias mexicanas equivalente a 25 millones de hogares, sobre todo a los pobres y a los integrantes de las clases medias”, detalló.
El plan contempla también no ejercer el 75% del presupuesto destinado a servicios generales y suministros del gobierno, así como reducir el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25%, de manera progresiva.
El Ejecutivo dijo que el decreto tendrá validez hasta el 31 de diciembre próximo, bajo la promesa de no aumentar los precios de los combustibles, subir impuestos o crear nuevos.
México reportó hasta el martes 9,501 casos positivos de coronavirus y 857 fallecimientos.
Lee también: Banco de México le ‘echa más aire’ a su salvavidas para la economía mexicana