En medio de la crisis sanitaria, el indicador tiene su contracción más fuerte desde que el Inegi lleva registro, tanto en su comparación mensual como a tasa anual.
Por Francisco Rivera
Abril de pesadilla para el sector secundario en México: en medio de la crisis sanitaria por el COVID-19, las actividades industriales tuvieron su caída más profunda desde 1993, año desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lleva registro.
El indicador que mide el comportamiento de la minería, la construcción, manufacturas y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se contrajo 25.1% respecto al mes previo, cuando había caído 3.3%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas publicadas este jueves.
La construcción y las manufacturas tuvieron caídas históricas, de 32.8% y 30.5%, respectivamente, mientras que la minería tuvo su retroceso más profundo desde septiembre de 2017 al caer 5.6%.
En tanto, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 1.1% e hiló dos meses con retrocesos.
Lee también: México se contraerá hasta 8.6% en 2020 si hay rebrote del coronavirus: OCDE
Respecto al mismo mes del año pasado o a tasa anual, las actividades industriales se desplomaron 29.6%, la contracción más fuerte desde que se lleva registro.
Al interior, la construcción tuvo un descalabro de 38.4%, la más fuerte desde junio de 1995, en el contexto de la crisis económica de aquel año. Además, sumó 21 meses con caídas a tasa anual.
Las manufacturas tuvieron una contracción histórica de 35.5% e hiló siete meses con retrocesos, mientras que la minería retrocedió 3.6% tras cinco meses con avances.
La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 3.5%, la contracción más fuerte desde octubre de 2017.
#IMAI la caída anual en la producción industrial en abril 2020 (-29.6% a/a) por el confinamiento a raíz del #Covid_19mx, superó su previo mínimo de octubre 1995 (-17.6%). pic.twitter.com/UIqdRr9Vcb
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) June 11, 2020