Las exportaciones totales tienen su peor caída desde septiembre, mientras que las importaciones tienen su peor desempeño desde finales de 2008.
Por Francisco Rivera
Las exportaciones totales de México tuvieron en marzo su retroceso más profundo desde septiembre pasado, según cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los envíos totales sumaron 36,572.09 millones de dólares (mdd), una caída de 3.9% respecto a febrero.
En tanto, las importaciones totales descendieron 5.2% a 34,658.02 mdd, la más fuerte caída desde diciembre de 2008.
En su comparación con marzo de 2019, los envíos totales cayeron 4.7%, el retroceso más amplio desde junio de 2016, mientras que las importaciones totales se desplomaron 9.8%, la baja más pronunciada desde octubre de 2009.
El saldo de la balanza comercial fue un superávit de 1,914 mdd, superior al saldo positivo de febrero de 1,492 mdd, y contrasta con el saldo negativo de 24.99 mdd de marzo de 2019, de acuerdo con cifras publicadas este martes por el Inegi.
“Las cifras de este mes muestran el impacto de menores flujos comerciales a medida que la demanda global se ha reducido drásticamente como resultado del confinamiento (por la pandemia del nuevo coronavirus)”, expuso el área de análisis de Grupo Monex en un reporte para sus clientes.
La firma indicó que además el crecimiento de las exportaciones e importaciones en febrero fue revisado a la baja, por lo que el panorama para la actividad económica en México durante el primer trimestre de 2020 es poco alentador.
Con los datos de hoy, Monex consideró que la cifra preliminar que el Inegi publicará el jueves sobre el comportamiento de la economía en el periodo enero-marzo estará cercana a una contracción del 3% a tasa anual.
Con cifras originales (sin ajustes por efectos de calendario o estacionales), la balanza comercial en marzo tuvo un superávit de 3,392 mdd, superior al saldo positivo por 2,910.6 mdd registrado en febrero y a los 1,486 mdd de marzo del año pasado.
Lee también: Empresariado evidencia problemas para atender desempleo por COVID-19