FICO dio a conocer un listado con 16 consejos para que la gente esté más protegida durante la época de compras decembrinas; este va desde cajeros automáticos hasta cómo comportarse dentro de un banco.
La compañía expresó en un comunicado que en esta época de compras es cuando los delincuentes aprovechan la oportunidad para atacar. En vista del aumento de estafas nuevas, los analistas de FICO comparten algunos consejos nuevos para mantenerse protegido:
ESTAR ALERTA EN CAJEROS AUTOMÁTICOS
- Si un cajero automático parece extraño o si la tarjeta no entra en la máquina fácilmente, hay que considerar acudir a otro lugar para obtener efectivo.
- Nunca se debe utilizar un cajero automático si hay alguien merodeando. Nunca entablar conversación con otras personas cerca de un cajero automático. Se recomienda permanecer en el automóvil hasta que se desocupe el cajero automático.
- Si la tarjeta se queda atorada dentro de un cajero automático, hay que llamar de inmediato al banco para reportarla. En ocasiones la gente piensa que su tarjeta se quedó atorada en el cajero automático, pero en realidad fue retirada posteriormente por un delincuente que planeó la captura. De cualquier forma, será necesario solicitar el reemplazo de la tarjeta lo antes posible.
PROTECCIÓN EN LÍNEA
- Si algo parece extraño en un sitio web es recomendable buscar otro lugar donde comprar. Si el pago ya fue realizado, pero existe la sospecha de fraude, hay que notificar al banco.
- Tener cuidado con los correos electrónicos que prometen descuentos asombrosos. En lugar de pulsar un enlace dentro de un correo electrónico o de un mensaje de texto SMS, se debe acudir al propio sitio. Los hackers pueden incluso emular sitios web, de modo que asegúrese de que está comprando en el sitio real.
- Cuando se registre una cuenta nueva en una tienda en línea, se debe utilizar una contraseña segura que nunca haya utilizado.
- Si el sitio web ofrece funciones de seguridad mejoradas, tales como autenticación incremental o credencial de software, es recomendable aceptarlas.
- Evitar pagos directos a un comerciante en línea desde la cuenta bancaria, ya que no habrá protección en caso de no recibir los productos.
También lee: ¿Por qué invertir en ciberseguridad es un movimiento inteligente en los negocios?
VERIFICAR SUS COMPRAS
- Verificar las operaciones con tarjeta de manera frecuente en la banca en línea y en el estado de cuenta mensual.
COLABORAR CON INSTITUCIONES FINANCIERAS
- Si la institución financiera ofrece funciones de seguridad mejoradas, tales como autenticación incremental o credencial de software, lo mejor es aceptarlas.
- Actualizar la información sobre el domicilio y teléfono celular para cada una de las tarjetas, de modo que puedan comunicarse con el propietario cuando surja una situación urgente que requiera su atención inmediata.
- Preguntar al emisor de la tarjeta si ofrece tecnología de notificación de cuentas que envíe mensajes de texto SMS o correos electrónicos cuando haya sospecha de actividad fraudulenta en la tarjeta.
- Solicitar al emisor de la tarjeta un nuevo número de tarjeta si existe temor de que la tarjeta está comprometida. Es importante cambiar tanto el número de tarjeta como el NIP cuando haya sospecha del posible robo de información personal.
CUIDADO CON INGENIERÍA SOCIAL
- En caso de recibir una llamada de una persona que diga ser del banco pero desconfía de ella, cuelgue y llame directamente al banco.
Hay que recordar que el banco jamás pedirá ninguna contraseña. Los delincuentes saben que la gente se preocupa más por posibles casos de fraude en la temporada de fiestas y pueden aprovecharse para pedirle que proporcione su información.
- Si es recibida una solicitud para pagar a alguien desde la cuenta bancaria, hay que asegurarse que conoce a la persona y que su solicitud es legítima. Se debe tener cuidado de los correos electrónicos o mensajes de texto que informan que el número de cuenta bancaria de la persona o negocio al cual se debe realizar un pago ha cambiado —en caso de duda, llamar y confirmar que la información de la cuenta bancaria haya, efectivamente, cambiado—. Los delincuentes están explotando estos pagos directos y el servicio de Faster Payments al hacerse pasar por los prestadores de servicios contratados uno mismo, y si realiza el pago, puede exponerse al fraude.
NO SE CONVIERTA EN UNA MULA DE DINERO
- Si alguien ofrece pagar por utilizar la cuenta bancaria para transferir dinero, no se debe de aceptar. Se trata de lavado de dinero y es l forma en que reclutan a uno para ser intermediario. Participar en el lavado de dinero puede tener consecuencias graves, impidiendo así abrir cuentas bancarias, recibir préstamos u obtener un crédito hipotecario en el futuro.
SER MÁS INTELIGENTE EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE
La buena noticia es que las instituciones financieras se están esforzando más que nunca por evitar el fraude.
Opinión | La necesidad de innovación en las tarjetas de crédito