La plataforma Coru.com da recomendaciones para evitar que te ahogues con endeudamientos innecesarios.
En estos tiempos de confinamiento y nerviosismo por la epidemia del nuevo coronavirus en México es pertinente recordar algunas recomendaciones para el uso de las tarjetas de crédito.
Coru.com, plataforma de comparación de servicios financieros en línea de México, recordó las medidas que bancos aplicarán para ayudar a sus clientes, entre ellas la suspensión de pagos de créditos o diferimiento parcial hasta por cuatro meses, con posibilidad de extenderlo a dos meses más.
El director de la firma, Luis Madrigal, aclara que las medidas anunciadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores no son nuevas, pues se aplican en casos de catástrofes nacionales.
“No obstante, hay que tener en cuenta que se trata de una medida de alivio o un periodo de gracia temporal, y que tarde o temprano es dinero que deberemos”, advierte según un comunicado de la empresa.
Agrega que en estos tiempos difíciles las tarjetas de crédito se pueden usar a favor para hacer compras importantes en línea o bien para satisfacer las garantías que piden algunos hospitales al ingresar un paciente.
Para ayudar en esta coyuntura a las personas con un crédito y que tengan dificultad para pagarlo, a través de la @cnbvmx tomamos 2 decisiones. https://t.co/1kEL8AxJkj
— Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) March 25, 2020
Lee también: Opinión | Solidaridad con quienes no pueden quedarse en casa frente al coronavirus
Coru.com comparte estas recomendaciones si piensas usar tus plásticos en esta contingencia:
1. Revisar qué tarjetas tienes y para qué pueden ser útiles. No hay un número ideal de plásticos más que el que puedas mantener sin ahogar la economía del titular.
2. Conoce tu capacidad de endeudamiento. Una línea de crédito no es dinero extra, es un monto que hay que pagar tarde o temprano. Por lo tanto, debes conocer el límite que puedes pagar mes con mes. Expertos recomiendan no destinar más del 20% o 30% de tus ingresos totales.
Otra recomendación que puede ayudar a definir el monto límite de las deudas y a tener un buen historial de crédito es no ocupar más del 50% de la línea de crédito.
3. Consulta la tasa de interés. Pregunta cuál es el costo de tu crédito. Es decir, dependiendo de la tasa de interés aumentará el monto a pagar. Si crees que en algún momento no podrás liquidar la deuda de tu tarjeta, busca un plástico que ofrezca una tasa de interés baja.
Trata de usar los meses sin intereses solo para cosas urgentes o que sean duraderas después de pagarlas.
4. Usa la tarjeta después de la fecha de corte. La fecha de corte es la suma que hace el banco de todos los gastos que hiciste en el mes para asignarte una fecha de pago. Si usas tu plástico después de esa fecha tendrás alrededor de 50 días para pagar.
Te puede interesar: Estrategias de las escuelas de negocio ante el coronavirus