Ya sean pagos a la quincena o al mes la finalidad es la misma: hacer que el dinero rinda, asegura Principal Financial Group.
Para lograrlo la empresa afirma que es fundamental tener un presupuesto listo para saber en qué gastamos y cuánto podemos ahorrar.
PRESUPUESTO
La empresa compartió que tener un presupuesto ayudará a identificar los gastos hormiga como restaurantes, idas al cine o contratar plataformas de stream una vez realizados los pagos de “cajón” como renta, agua, luz y teléfono.
ADMINISTRAR EL SUELDO
Dentro de la administración del sueldo, el pago de deudas debe ser prioridad para liquidarlas cuanto antes.
Si bien al principio puede ser una tarea difícil, las recompensas son elevadas y una de ellas es evitar el pago de intereses y que la deuda sea costosa y en el peor escenario, impagable.
También lee: Opinión | La necesidad de innovación en las tarjetas de crédito
APRENDER A USAR TARJETAS DE CRÉDITO
El uso de esta no ser satanizado, simplemente se debe utilizar con responsabilidad, gastando solo lo que se tiene presupuestado.
Uno de los errores más comunes y que nos pueden complicar la administración de nuestros ingresos es gastar lo que no tenemos y usar la tarjeta de crédito como una extensión de nuestros ingresos.
PLAN DE AUSTERIDAD
Si tus deudas comienzan a ser un dolor de cabeza y buscas tener finanzas personales sanas de una forma rápida. Lo que se puede hacer -aunque suene doloroso- es limitar nuestros gustos (como la salida al cine) y evitar los gastos hormiga (como el café o los chicles que se compran a diario).
LISTA DE GASTOS
Esta ayudará a tener control de nuestras finanzas, y generará una disciplina financiera que, poco a poco, irá alejando a uno de la realidad de vivir día a día, gracias al ahorro constante que haremos.
PUNTO DE AHORRO
Si bien, al menos tendríamos que destinar 10% de nuestro sueldo al ahorro, algunos expertos en finanzas personales dicen que éste rubro debe ser el 30% de nuestros ingresos.
La respuesta al punto del ahorro solo se puede definir de manera individual. No hay una regla escrita sobre el porcentaje de ahorro, lo que sí debe ser regla es que se haga de manera constante y disciplinada.
Un ejemplo de lo que se puede lograr es destinando los 30 pesos del vaso de café que compramos a diario al ahorro, así a finales del año tendríamos alrededor de 7,600 pesos. Si ese ahorro se vuelve hábito, podríamos hablar de 38,000 pesos en cinco años.