Por Claire Zillman
Los CEO de todo el mundo están mostrando un nivel de pesimismo sin precedentes sobre la economía mundial, según una encuesta de PwC publicada antes de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, hoy.
La mayoría de los directores generales (53%) prevén un descenso en la tasa de crecimiento económico en 2020, la mayor cuota desde que la consultora comenzó a formular esta pregunta en 2012.
La empresa atribuye las expectativas negativas de los CEOs a las tensiones comerciales, cuestiones geopolíticas y a la falta de consenso para abordar el cambio climático.
Después de tener en cuenta estos factores, “la caída de la confianza en el crecimiento económico no es sorprendente, incluso si la escala del cambio de humor lo es”, señaló Bob Moritz, presidente de PwC Network, en una declaración.
En 2019, el 29% de los CEO esperaban una disminución del ritmo de crecimiento económico; en 2018, fue del 5%. Hay que tener en cuenta que 1,600 CEO de 83 países respondieron a la última encuesta de PwC entre septiembre y octubre del año pasado, antes de que EE.UU. y China firmaran la “Fase Uno” de un acuerdo destinado a poner fin a su guerra comercial de meses.
También lee: La guerra comercial está empujando a la economía mundial hacia una recesión
LA ECONOMÍA GLOBAL ANTE EL PESIMISMO
El pesimismo de los CEO no se detiene en la economía global. Ocurre lo contrario: se extiende a las perspectivas de sus propias compañías para el año que viene. Sólo el 27% de los directivos dicen tener “mucha confianza” en el crecimiento de sus propias empresas en los próximos 12 meses, lo que supone una caída de ocho puntos porcentuales desde el año pasado y el nivel más bajo desde 2009.
La perspectiva de los CEO para el crecimiento de los ingresos en sus propias organizaciones es especialmente notable, ya que ha sido un predictor fiable del crecimiento de la economía mundial en el pasado.
También lee: 5 cosas que debes saber sobre el foro de Davos
La encuesta de PwC también identificó lo que los CEO ven como las amenazas más urgentes para el crecimiento de la empresa. El perenne número uno es el exceso de regulación, seguido este año por los conflictos comerciales.
El crecimiento económico incierto ocupó el tercer lugar. Tan solo un año antes, no llegó a los diez primeros puestos.
EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO UNA OPORTUNIDAD DE REPUTACIÓN
También vale la pena considerar qué temas no son los más importantes para los CEO. El cambio climático permanece fuera de los diez primeros lugares, incluso cuando el mundo experimenta eventos climáticos y desastres naturales sin precedentes.
Al mismo tiempo, los directivos ven cada vez más la acción contra el cambio climático como una oportunidad para impulsar su “ventaja de reputación” y fomentar nuevas oportunidades de productos y servicios, según PwC.
Este incremento es especialmente notable en China, donde el 47% de los CEO ven ahora el cambio climático como una oportunidad, frente al 2% de hace una década.
Otro estudio reciente del propio Foro Económico Mundial señaló el desajuste entre los CEO y otros líderes en materia de cambio climático.
Mientras que el mundo en general considera que los desastres ambientales son los principales riesgos, los directores ejecutivos que respondieron a esa encuesta consideraron más apremiantes otras preocupaciones como las crisis fiscales y las perturbaciones de los precios de la energía.
No obstante, es probable que el cambio climático sea un tema recurrente para los líderes empresariales que asistan a la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos esta semana. ¿El tema de 2020? Partes interesadas para un mundo coherente sostenible.