El acuerdo con Farfetch tiene el objetivo de llegar a un público más joven, consciente de la moda.
Burberry, que se volvió famoso por sus gabardinas, fue uno de los primeros en adoptar cambios digitales en la industria, experimentando con nuevas tecnologías en las tiendas y adoptando las redes sociales para exhibir sus colecciones.
La empresa está aumentando su actividad electrónica en todo el mundo y este jueves anunció un nuevo acuerdo con la plataforma de e-commerce, Farfetch, que hará que toda su gama esté disponible para compradores de 150 países, entre ellos México, lo cual representa una gran apuesta.
Este movimiento significa que todo su inventario internacional estará disponible para ser adquirido vía electrónica por primera vez en la historia.
Otros grupos de lujo como Kering, dueña de gucci y Louis Vuitton, están dedicando más recursos al comercio electrónico, ya que intentan seducir a clientes jóvenes, desarrollando sitios web para sus marcas o buscan asociarse con otros minoristas.
Farfetch, que propuso una cotización bursátil en Nueva York a finales de este año, es una plataforma que permite a las personas comprar ropa de lujo o accesorios de más de 700 marcas y boutiques.
¿Cómo funcionará?
La tecnología desarrollada por Burberry se ha integrado al sistema operativo de Farfetch y ambas trabajan juntas “en cómo se va a presentar la marca en el marketplace de Farfetch, para garantizar que las imágenes y el texto ofrezcan una experiencia digital consistente y cuidada”
Burberry explicó que la tecnología que respalda esta asociación también permite “fortalecer su relación con otros socios de comercio electrónico, tanto nuevos como existentes.
Analistas consultados por Reuters esperan que las compras en línea representan una cuarta parte de todas las ventas de artículos de lujo en 2025.
Actualmente representan el 10%, lo que lo se convierte en un importante motor de crecimiento en una industria que trata de recuperar la demanda de los principales consumidores chinos, según Reuters.