El Shanghai Composite, China, ya había visto una caída de casi 13%, de 3,200 a 2,800 puntos, según Goldman Sachs y tal como lo informó Bloomberg.
Esa pérdida se debe a la disputa comercial actual que el país asiático tiene con EE.UU., una caída en las acciones tecnológicas y un crecimiento más lento del PIB en China. El Shanghai Composite alcanzó un mínimo de cuatro años a mediados de mes.
Pero luego, un organismo gubernamental encargado de estabilizar los precios de las acciones ayudó a Shanghai a bajar otros 300 puntos con una gran venta masiva.
La llamada selección nacional vendió US$15 mil millones en acciones durante el trimestre, según Goldman. El índice se desplomó otros 300 puntos y el mercado perdió US$570 mil millones en valor.
El análisis de Goldman va en contra de los reclamos del regulador de valores de China el mes pasado, que Bloomberg informó en ese momento.
El regulador dijo que las “instituciones relevantes”, que significaban los grupos que conforman el equipo nacional, en realidad habían aumentado sus posiciones y que los mercados malinterpretaron las noticias de que los fondos estatales habían vendido acciones y bonos.
El equipo nacional se inició en 2015 durante un desplome del mercado, según Bloomberg Businessweek. Comprende un conjunto de grupos estatales afiliados que se supone que deben comprar acciones. Incluyen el fondo nacional de seguridad social, el regulador del mercado cambiario, parte del fondo de riqueza soberana de China y una entidad que proporciona fondos para el comercio de margen.
Shanghai ha caído un 28% desde fines de enero y es uno de los principales mercados con peor desempeño.
Durante el segundo trimestre de 2018 ya se hablaba de esta guerra comercial entre las dos economías principales del mundo, eso cuando se observaron los aranceles que se han acumulado entre China y Estados Unidos.
Así, fiel a su promesa de equilibrar el déficit comercial de su país, Donald Trump inició las tensiones a principios de abril cuando anunció la imposición de aranceles al acero y aluminio extranjeros.
Por Erik Sherman y Fortune en Español
Jack Ma, fundador de Alibaba, dice que la guerra comercial entre EE.UU.-China podría durar 20 años