BMW Group inauguró hoy su planta en San Luis Potosí, México con una inversión de US$1,000 millones y 2,500 empleos generados durante esta primera fase. Este lugar será clave para ampliar su red de producción a 31 localidades.
En SLP, BMW –que ya tiene 25 años en el mercado mexicano– tendrá una capacidad de hasta 175,000 unidades por año cuando concluya la primera fase. La planta emplea a 2,500 personas, pero se planea que para 2021 llegue a 11,000 empleados y se agregue una inversión de US$600 millones más.
México es clave para la compañía. Esta nueva sede contribuirá a su estrategia de crecimiento y amplía su red de producción a 31 localidades. “BMW garantiza así una red de producción flexible y eficiente a nivel internacional y una distribución equilibrada del valor añadido entre Europa, Asia y América”, afirmaron en un comunicado.
El país es miembro de la zona de libre comercio del TLCAN con Canadá y Estados Unidos y ha celebrado numerosos acuerdos de libre comercio, incluso con la UE y estados del MERCOSUR. Estos facilitan la exportación de automóviles y la importación de piezas suministradas por terceros.
TECNOLOGÍA Y SOTENIBILIDAD EN PLANTA DE SAN LUIS POTOSÍ
Durante la construcción se utilizó tecnología de escaneo digital en 3D, misma que fui usada para los planos digitales del edificio.
La planta de San Luis Potosí contará con mantenimiento inteligente: software Smart Maintenance Assistant, que permite planificar el mantenimiento de los equipos en toda la planta y así aumentar su disponibilidad.
Las actividades de servicio se basan en datos del equipo actuales que no se guían por intervalos de mantenimiento predefinidos. Gadgets como tablets y smartphones se utilizarán para recibir toda la información sobre el estado de los equipos.
Su abastecimiento de energía será libre de CO2, especificó BMW, pues una parte de la electricidad se generará en un sistema de energía solar de más de 70,000 metros cuadrados situado en el terreno de la planta.
La planta va a operar en un taller de pintura en el que los procesos evitarán generar aguas residuales, pues el líquido se someterá a un tratamiento para reutilizarse.
Análisis | BMW invierte US$ 4,100 millones en su empresa conjunta china entre guerra comercial