BMW AG destinará 3,600 millones de euros (US$ 4,100 millones) para asegurar el control de su empresa conjunta china, un acuerdo que permitirá a la automotriz alemana retener más de sus ganancias en el mercado de automóviles más grande del mundo y posiblemente estimular movimientos similares de sus rivales.
El acuerdo con Brilliance China Automotive Holding Ltd. convierte a BMW en el primer fabricante de automóviles en aprovechar la política de China para permitir que las compañías extranjeras tomen el control mayoritario de sus asociaciones locales. El fabricante de autos de lujo dijo el jueves que está aumentando su participación en la empresa con Brilliance a un 75% del actual 50%.
El acuerdo le da a BMW una mayor participación en su negocio en China y le permite mantener más de las ganancias que genera en el mercado masivo. China es un foco clave para todas las principales compañías automotrices, pero las ventas de vehículos de lujo se han desvanecido a medida que la guerra comercial con los Estados Unidos frena la demanda de los consumidores. El acuerdo ayudará a BMW a disminuir el impacto de los aranceles más altos impuestos en la lucha comercial, ya que ahora planea aumentar la capacidad de fabricación en China y ampliar la producción local de modelos, incluidos los automóviles eléctricos.
“Vemos esto como un logro estratégico que cambia el juego”, dijo Arndt Ellinghorst, analista de Evercore ISI en Londres, en una nota a los clientes. “Esto hará que BMW sea más ágil, más grande y menos volátil”.
ELIMINANDO RESTRICCIONES
El pacto muestra que el gobierno de China está cumpliendo su promesa de abrir la economía a la propiedad extranjera después de la regla de empresa conjunta de 50:50 que ha restringido el acceso de las marcas globales al mercado durante décadas. El cambio de política también brinda a los fabricantes de automóviles como Daimler AG, Volkswagen AG y General Motors Co. la oportunidad de obtener un mayor control sobre sus negocios en China. El mercado de autos más grande del mundo se está convirtiendo rápidamente en un importante centro de desarrollo y producción para vehículos híbridos y eléctricos, dijo BMW.
BMW cayó un 1.3% a 74.34 euros por acción a las 10:54 a.m. en las operaciones de Fráncfort, en comparación con una caída del 1.8% en el Índice Stoxx Europe 600 Automobiles & Parts en medio de una caída más amplia del mercado.
“La decisión de BMW es una señal de que China podría estar dando luz verde a los fabricantes de automóviles extranjeros para que retiren sus participaciones en empresas conjuntas locales antes de la línea de tiempo original”, dijo Tian Yang, analista de China Securities International en Hong Kong.
Hasta ahora, la propiedad de los fabricantes de automóviles extranjeros en empresas conjuntas chinas se ha limitado al 50%. China dijo en abril que está eliminando el límite para las empresas de autos eléctricos este año. Para los vehículos comerciales, el límite se eliminará en 2020 y el de los vehículos de pasajeros finalizará en 2022, dijo el gobierno en ese momento. BMW dijo que su acuerdo se completará en 2022.
“Podríamos ver que ahora hay otra ronda de apertura y nos arriesgamos”, dijo el presidente ejecutivo de BMW, Harald Krueger, en una entrevista en Bloomberg TV. “La forma correcta, estratégicamente, es tener siempre un socio en China para conocer mejor el país, para desarrollar cosas juntos. Lo veo como una asociación a largo plazo, aunque ahora tenemos la participación mayoritaria “.
SOCIOS DE CHINA
El acuerdo ha sido un lastre para las acciones de Brilliance. Otras acciones de automóviles chinos también se han desplomado en medio de la preocupación de los inversores de que las compañías se queden con una parte más pequeña de las ganancias futuras de sus empresas en caso de que sus socios globales aumenten el control.
Mientras que Brilliance está recibiendo un fuerte pago de parte de BMW por el 25%, está reduciendo su participación en una sociedad que representó la mayor parte de sus ganancias el año pasado. Las acciones, el segundo peor desempeño este año entre las acciones de automóviles chinos que se comercializan en Hong Kong, se suspendieron el jueves temprano. Brilliance tiene una capitalización de mercado de alrededor de US$7 mil millones.
Las acciones de BAIC Motor Corp., socio de Daimler, cayeron hasta un 18%. SAIC Motor Corp., el compañero local de Volkswagen, disminuyó un 4.6%.
“Los inversores ahora están buscando a Mercedes-Benz para ver cuándo podría aumentar la participación en su empresa conjunta con BAIC Motor”, dijo Tian ‘de China Securities. “Si eso sucede, definitivamente recortará la contribución al fabricante de automóviles chino y perjudicará sus ganancias”.
Todas las compañías automovilísticas mundiales en China ahora se están acercando a sus socios chinos por sus participaciones en empresas conjuntas, dijo el CEO de Brilliance, Qi Yumin, en el evento de Shenyang. Daimler mencionó que agradecía a China permitir que las empresas tomaran participaciones mayoritarias, y agregó que no había “más que decir desde el punto de vista de hoy”.
“Ser el primero, por lo general, significa que tenemos que enfrentar muchas preguntas”, dijo Qi. “Pero preferiríamos hacerlo antes que esperar hasta 2022 para sentarse y comenzar las negociaciones”.
TENSIONES COMERCIALES
BMW es el mayor exportador de vehículos desde EE.UU. a China, lo que lo sitúa entre las principales empresas más expuestas a una guerra comercial. BMW advirtió que las tensiones comerciales podrían arrastrar las ganancias en los próximos meses. El año pasado, el fabricante de automóviles envió más de 100,000 vehículos utilitarios deportivos a China desde su planta de Spartanburg en Carolina del Sur.
Krueger se reunió con el primer ministro chino Li Keqiang el miércoles en Beijing. Krueger dijo que China no solo se convertirá en el mayor mercado de BMW, sino también en un importante centro de fabricación para fabricar autos para exportar a otros mercados, según un sitio web del gobierno chino.
La empresa conjunta BMW-Brilliance invertirá unos 3,000 millones de euros para ampliar la estructura de su planta, aumentando la capacidad de fabricación anual a más de 650,000 vehículos desde principios de 2020 en adelante. Las operaciones chinas de BMW produjeron 400,000 vehículos el año pasado.
BMW comenzará a fabricar su primer vehículo eléctrico puro en China bajo la empresa conjunta con Brilliance para 2020. El modelo se venderá en China y también se exportará a otros mercados.
China y Alemania están forjando vínculos más estrechos entre sí a medida que las relaciones comerciales empeoran con los Estados Unidos. Krueger estuvo en Berlín en julio durante una cumbre entre Li y la canciller alemana, Angela Merkel. Entre las discusiones hubo oportunidades para abrir campo a China para incrementar la inversión extranjera.
Por Bloomberg