México tiene planes de regular por medio de leyes, el sector de tecnología financiera.
México tiene planes de regular, con un proyecto de ley, el sector Fintech (abreviatura de tecnología financiera en inglés), incluyendo empresas que usan monedas electrónicas, para proteger a los consumidores y propiciar la competencia.
La propuesta de ley que según el Presidente, Enrique Peña Nieto, será entregada en el Senado antes del 20 de septiembre, busca asegurar estabilidad financiera y defenderse contra el lavado de dinero y el financiamiento de extremistas.
Las nuevas medidas permitirán a México unirse a una lista de países, entre ellos Estados Unidos y Gran Bretaña, que han tratado de regular a las empresas de tecnología financiera.
Las empresas de servicios financieros prevén un crecimiento en la segunda economía más importante de América Latina, al llegar a más del 50% de los casi 120 millones de mexicanos sin cuentas bancarias.
“Esta legislación reconoce la necesitad de que un sector tan dinámico como el de la innovación tecnológica, necesite un marco regulatorio que permita a las autoridades controlar los riesgos y fomentar un entorno competitivo”, dice el proyecto de ley, que también pretende establecer normas claras y reducir los costos para los usuarios. Esto debería impulsar la competencia en el sector.
El proyecto de ley también propone medidas para regular empresas que operan con monedas virtuales como bitcoin, y el banco central estaría encargado de arbitrar tales operaciones.
“La regulación es una buena noticia para todas las empresas de este sector porque el crecimiento será mejor con reglas claras”, dijo Luis Rubén Chávez, fundador de la firma mexicana Yotepresto.
Otra fuente anónima dijo: “Hemos pasado de menos de 50 (empresas) en 2015, a 158 en 2016 y tenemos más de 240 este año”, por lo que asegura que México es un mercado con crecimiento exponencial.