El banco central de México (Banxico) recortó hoy 25 puntos base la tasa clave de interés a un 8% en su decisión de política monetaria.
Reuters. Banxico dijo que este nivel es congruente con la convergencia de la inflación a su meta, citando riesgos para la economía.
La decisión, que fue dividida, no estuvo en línea con un sondeo previo de Reuters en el que un total de 11 de 16 especialistas consultados esperaban que Banxico dejara sin cambios la tasa vigente desde diciembre, la más alta en más de una década.
Este recorte es el primero que se hace en cinco años. “[…] refleja menores riesgos inflacionarios y un aumento en los riesgos globales sobre crecimiento económico desde la última junta”, explicó Chales Seville, codirector de Crédito soberano para América Latina de Fitch.
“Todavía pensamos que Banxico estará vigilante, dados losriesgos de la política interna y la posibilidad de que laaversión al riesgo afecte al tipo de cambio, pero dependiendo dela trayectoria de las tasas de la Fed, la puerta puede estarabierta a nuevos recortes de tasas”, agregó.
LO QUE DICEN LOS ANALISTAS
Por su parte, Alfredo Coutiño, director de Análisis para Latam de Moody’s Analytics expresó que “a pesar de que la inflación subyacente permanece muy terca y se resiste a bajar y que los riesgos internos y externos han empeorado el panorama para el peso y consecuentemente para la inflación, parece ser que la visión pro-crecimiento empieza a dominar en el quehacer monetario del país”.
El recorte resultó sorpresivo para algunos analistas, que incluso creen que Banxico seguirá recortando sus tasas de interés este año. “Creo que el banco continuará relajando su política, pero en lugar de empezar en noviembre empezó en agosto, así que todavía espero dos recortes más a la tasa este año”, señaló Christian Lawrence, estratega senior de Mercado del Banco Rabobank.
Analistas también afirman que Banxico seguirá apegado a lo que haga la Fed: “ahorita el mercado va a buscar que la Fed baje su tasa una o dos veces más (el resto del año) y posiblemente lo consiga y si el Banco de México puede pegársele, lo va a hacer”, dijo Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil CI Banco.
“En la decisión del banco central influyó que la economíamundial en las últimas 72 horas ha tenido una fuerte turbulencia”, afirmó José Ignacio Martínez, investigador económico de la UNAM.