Banxico publicó hoy el Reporte Trimestral de Inflación 1T18, en donde se ve un ajuste en los pronósticos de inflación respecto al reporte anterior, donde destaca una divergencia con los economistas en 2019. El banco central proyecta que la inflación alcanzará con mayor velocidad el objetivo de 3% para 2019.
2017 terminó en su nivel más elevado desde mayo de 2001, durante los primeros meses de 2018 la inflación general anual ha exhibido una reducción, congruente con la previsión que este Instituto Central presentó en el Informe Trimestral pasado.De acuerdo con los reportes de Banxico, la inflación general anual disminuyó de 6.77% a 4.46% entre diciembre de 2017 y la primera quincena de mayo de 2018. Este comportamiento refleja las acciones de política monetaria implementadas por el Banco de México.
Dichas previsiones consideran un comportamiento ordenado del tipo de cambio, la ausencia de presiones provenientes del mercado laboral y que la inflación no subyacente continúe disminuyendo en lo que resta de 2018 al ritmo previsto.El balance de riesgos para la inflación respecto a la trayectoria esperada mantiene un sesgo al alza, en un entorno con un alto grado de incertidumbre.
RIESGOS
De acuerdo con el reporte, existen tres riesgos al alza:
- Posible deterioro del USDMXN
- Choques en precios agropecuarios y energéticos
- La evolución de los salarios con presiones al alza en la demanda
Finalmente y siguiendo con el documento del 1T18, la reducción a nivel general de inflación en lo que va de 2018 también ha sido consecuencia del desvanecimiento de los choques que la afectaron en 2017, derivados de los aumentos en los precios de los energéticos, particularmente de las gasolinas y del gas L.P., que se registraron a inicios de dicho año.A su vez, tanto la inflación subyacente y, en particular, la tasa de crecimiento anual de los precios de las mercancías, como la inflación no subyacente, han presentado una clara trayectoria a la baja en el transcurso del año.