El suministro se destinó para fortalecer financieramente a Pemex. Entre los bancos chinos están Bank of China y el Industrial and Commercial Bank of China.
Por Jorge Arturo Monjarás
El crédito al que se refirió el embajador de China el pasado 13 de enero, el cual confundió a la opinión pública por dar a entender que se había destinado a la construcción de la refinería Dos Bocas, corresponde a la operación financiera que Pemex concretó con 23 bancos internacionales el pasado 27 de junio por US$8,100 millones.
Estos fondos, destinados a fortalecer la posición financiera de Pemex, ayudaron a refinanciar líneas de crédito por US$5,500 millones y a extender un préstamo por US$2,600 millones adicionales.
Entre este sindicato de bancos se encuentran, efectivamente, Bank of China y el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) que, ahora se sabe, aportaron US$600 millones al total.
También lee: Eliminación de la regulación asimétrica en PEMEX preocupa al CCE
Los otros bancos participantes fueron Barclays, JP Morgan, HSBC, BBVA, Banco Santander, SMBC, MUFG Bank, Société Générale, Banorte, Bank of America, Citibanamex, Mizuho, BNP, Scotiabank, Goldman Sachs, CA CIB, ING, Natixis, Morgan Stanley y DZ Bank.
El dato corrobora que los bancos chinos no participan directamente en el financiamiento de Dos Bocas, como lo reiteró la secretaria de Energía Rocío Nahle.
Pemex tiene una deuda de US$106,000 millones de dólares y aún tiene altas probabilidades de que su calificación crediticia sea reducida por Moody’s y Standard & Poor’s este año.
Fitch ya redujo su calificación por debajo del grado de inversión en 2019.