Banco de México aplica un quinto recorte a su tasa para dejarla en 7%; el banco central dice que la economía en 2020 crecerá menos de lo que previó.
Por Francisco Rivera
Banco de México (Banxico) aplicó este jueves un quinto recorte consecutivo a su tasa de referencia para ubicarla en 7%, su menor nivel desde 2017.
El banco central expuso en un comunicado de política monetaria más breve (solo una página, y no dos como antes) que la actividad económica del país se ha mantenido estancada por varios trimestres y con debilidad generalizada en los componentes de la demanda agregada.
Además, la institución gobernada por Alejandro Díaz de León informó que con la información económica más reciente anticipa una expansión del Producto Interno Bruto en 2020, menor a lo previsto en su más reciente informe trimestral de julio-septiembre (que va de un rango de 0.8 a 1.8%).
Se trata del quinto recorte de 25 puntos base a la Tasa de Interés Interbancaria a un día que aplica la Junta de Gobierno de la entidad. La decisión fue por unanimidad, de acuerdo con el comunicado de política monetaria.
“Entre los elementos considerados destacan: los niveles alcanzados por la inflación general, sus perspectivas en el horizonte en el que opera la política monetaria, la mayor amplitud de las condiciones de holgura de la economía y el comportamiento reciente de las curvas de rendimiento externas e internas”, argumentó Banxico.
Entre los riegos a la baja para la trayectoria prevista de la inflación, Banxico mencionó una apreciación adicional del tipo de cambio y menores precios internacionales de los energéticos por el brote del coronavirus.
La inflación en México durante enero tiene su mayor tasa desde julio de 2019