El banco central adelanta su reunión monetaria y baja a 6.5% su tasa clave ante la compleja situación económica global por la pandemia.
AFP.- El Banco de México (Banxico) adelantó en seis días su reunión de política monetaria y recortó este viernes en 50 puntos base, a 6.5%, su tasa de referencia “ante la compleja situación económica y financiera global” generada por la pandemia de coronavirus.
“Considerando los riesgos para la inflación, la actividad económica y los mercados financieros derivados de la pandemia del COVID-19 (…) la Junta de Gobierno determinó por mayoría reducir en 50 puntos base” su tasa de interés, detalló el banco central en un comunicado.
Medidas para proveer liquidez en moneda nacional y extranjera y para mejorar el funcionamiento de los mercados nacionales https://t.co/yT9D6wpLYj
— Banco de México (@Banxico) March 20, 2020
Uno de los cinco miembros de la junta votó por un recorte de 25 puntos de base, precisó.
“Las circunstancias descritas afectan las previsiones sobre el crecimiento y la inflación para la economía nacional”, destacó.
Lee también: El peso se deprecia 10.34% en la semana en medio del pánico por el coronavirus
Señaló que los efectos de la pandemia sobre la actividad económica mundial conducen a un deterioro de las perspectivas de crecimiento, lo que se espera lleve a la economía mexicana a operar por debajo de su potencial.
Aunque Banxico considera que la debilidad local de la demanda y la externa debería atenuar los niveles de inflación, este efecto podría ser contrarrestado “por las presiones al alza que podría tener la depreciación del tipo de cambio sobre los precios”.
El precio del dólar en México acumula un alza de más de 28% en lo que va del año.
La pandemia del COVID-19 ha golpeado severamente las ya debilitadas perspectivas de la economía de México, la segunda de América Latina después de Brasil.
El año pasado, el PIB se contrajo 0.1%, en su primera contracción en una década, y para este año algunas instituciones bancarias como Barclays y Credit Suisse han reducido sus pronósticos a caídas de 2% y 4%, respectivamente.
El Banco de México también anunció este viernes medidas orientadas a proveer liquidez en dólares y en moneda nacional a la banca, así como mejorar el funcionamiento de los mercados financieros, sacudidos por la volatilidad.
Entre las acciones adoptadas anunciaron la reducción de los Depósitos de Regulación Monetaria (obligatorios) de las instituciones bancarias, un ajuste en las tasas de créditos entre bancos y la realización de subastas de crédito en dólares para apoyar a las instituciones financieras locales.
Adelantamos la publicación de los artículos de portada de abril con la explicación de expertos sobre la crisis que vive la economía mexicana por el #coronavirus e ideas para sobrellevarla. Te los compartimos gratis. También saldrán en nuestro sitio.https://t.co/WmPCDBjsXQ pic.twitter.com/fzQi2pYU6d
— Fortune México (@fortunemexico) March 19, 2020