El Banxico aplica un nuevo recorte a la tasa clave para dejarla en 6%; prevé una contracción superior al 5% anual en la primera mitad del año.
Por Francisco Rivera
El Banco de México (Banxico) recortó sorpresivamente su tasa de interés de referencia, es decir el precio del dinero, debido a los riesgos del nuevo coronavirus sobre la inflación, la actividad económica y los mercados financieros.
Este martes la entidad encargada de cuidar el poder el poder adquisitivo de la moneda anunció un recorte en 50 puntos base a su tasa clave para dejarla en 6%.
Además, la Junta de Gobierno de la entidad “decidió implementar medidas adicionales para promover un comportamiento ordenado de los mercados financieros, fortalecer los canales de otorgamiento de crédito en la economía y proveer liquidez para el sano desarrollo del sistema financiero”, según el comunicado de política monetaria.
El banco central gobernado por Alejandro Díaz de León no tenía previsto realizar un anuncio de política monetaria en abril, según su calendario. En marzo, Banxico también adelantó sorpresivamente su decisión de política monetaria para recortar la tasa de referencia a 6.5%.
La Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día en 50 puntos base a un nivel de 6%. https://t.co/HtBq31UUCK pic.twitter.com/KjZwXX1u13
— Banco de México (@Banxico) April 21, 2020
Caída del PIB superior al 5% anual en primer semestre
En su comunicado, la institución estimó una contracción importante del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer semestre de 2020.
Expuso que si bien aún se desconocen la magnitud y duración de los efectos de la pandemia, y la información disponible aún es limitada, estimaciones iniciales sugieren que el PIB en la primera mitad del año podría sufrir una reducción mayor al 5% respecto del mismo periodo de 2019.
Indicó que las tasas de interés de valores gubernamentales en México se han ajustado a la baja después de haber aumentado considerablemente, aunque se mantienen volátiles.
Agregó que si bien se ha observado una ligera mejoría en los mercados financieros nacionales, persisten importantes riesgos para su desempeño.
Además, recordó que las tres mayores agencias de calificación de riesgo redujeron las calificaciones crediticias de México y de Pemex, y que dos de ellas ubicaron a esta petrolera por debajo del grado de inversión.
Lee también: ¿Qué implican las malas calificaciones a la deuda de Pemex?
Presiones para la inflación
El indicador se puede ver presionado en dos frentes según Banxico. A la baja, por la ampliación en la brecha negativa del producto y, en el corto plazo, por la reducción en los precios de los energéticos, particularmente de las gasolinas.
La presión al alza puede venir por la depreciación del tipo de cambio, lo cual dependerá de su magnitud y persistencia.
Apuntó que si bien los factores señalados pueden incidir en la inflación general en diferentes momentos, anticipó que el indicador converja hacia a la meta de 3% (más/menos un punto porcentual) en “el horizonte en el que opera la política monetaria”.
No obstante, Banxico manifestó que la incertidumbre sobre el balance de riesgos para la inflación se ha acentuado significativamente.
La inflación en México durante marzo (el dato del Inegi más reciente disponible) se desaceleró a 3.25% a tasa anual en medio de epidemia del nuevo coronavirus en México y de la caída de los precios del petróleo.
El jueves el Inegi publicará el dato para la primera quincena de abril, y un sondeo de Reuters entre analistas prevé que el indicador se desacelere a 2.16% a tasa anual. De confirmarse, sería el nivel más bajo desde la primera mitad de diciembre de 2015.
Lee también: La inflación en México durante marzo se desacelera a 3.25%
El #BancodeMéxico da a conocer medidas adicionales para promover un comportamiento ordenado de los mercados financieros, fortalecer los canales de otorgamiento de crédito y proveer liquidez para el sano desarrollo del sistema financiero. https://t.co/JbiJCMzpp4 pic.twitter.com/iqEHPc96ZY
— Banco de México (@Banxico) April 21, 2020