El banco central de México, Banxico, decidió que reduciría en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria.
La Junta de Gobierno de Banxico decidió por mayoría esta disminución de la tasa de interés interbancaria a un día para quedar en un nivel de 7.25%. Solo uno de los miembros de la junta voto porque fuera a un nivel del 7%.
Esta decisión se tomó para “consolidad una inflación baja y estable”, detalló el banco. Para ello tomaron en cuenta:
- Los menores niveles que registra la inflación general
- Perspectivas en el horizonte en el que opera la política monetaria
- Amplitud de las condiciones de holgura de la economía
- Comportamiento reciente de las curvas de rendimiento externas e internas
¿POR QUÉ BANXICO REDUJO LA TASA DE INTERÉS?
Tras comunicar una reducción en su tasa de interés interbancaria a un día. Banxico expuso que entre las razones de la decisión están que al cuarto trimestre del año, la economía mundial sigue desacelerándose y sus perspectivas de crecimiento continúan a la baja.
Otras causas de su decisión fueron estas observaciones:
- Los bancos centrales de las principales economías avanzadas han mantenido posturas monetarias acomodaticias, pues la inflación de estos lugares se mantiene en niveles reducidos y por debajo de las metas de sus bancos.
- Los mercados financieros de economías avanzadas mostraron cambios moderados.
- Los activos financieros de economías emergentes presentaron volatilidad, destacando el caso de América Latina por factores idiosincrásicos.
- Algunos riesgos para la economía global se han moderado recientemente por el acuerdo comercial preliminar alcanzado entre China y Estados Unidos.
- Inversionistas tienen apetito por tomar riesgos ante los resultados electorales en Reino Unido.
- Persiste la incertidumbre asociada a las perspectivas crediticias para la calificación de la deuda de Pemex y la soberana, lo que se ve como un riesgo.
- Posible contagio proveniente de economías emergentes, principalmente en América Latina.
Banxico también hizo un llamado para mantener medidas que propicien un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión, una mayor productividad y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas.
También lee: Banxico dice que el PIB podría llegar hasta un -0.2%
Remarcó la importancia de mantener una “política monetaria firme y prudente”.
“Es necesario reforzar las perspectivas crediticias soberana y de Pemex, así como cumplir las metas fiscales para 2019 y los objetivos del Paquete Económico 2020. Asimismo, es indispensable fortalecer el estado de derecho, abatir la corrupción y combatir la inseguridad”, hizo hincapié Banxico.
La inflación general en noviembre fue de 2.97%. La variación anual del componente no subyacente fue baja (0.98%), mientras que la del subyacente llegó a 3.65%.
“Las expectativas de inflación de corto plazo se han moderado mientras que las de mayor plazo permanecen por encima de 3%”, señaló el banco central de México.
Analistas esperan recortes de hasta 200 puntos a la tasa clave de Banxico en 2020