La compañía se vio involucrada en las filtraciones de los Paradise Papers.
La compañía se vio involucrada en las filtraciones de los Paradise Papers.
El domingo salieron a la luz las filtraciones de el bufete de abogados, Appleby, mejor conocidos como Paradise Papers. Empresas, políticos y famosos de alto nivel se vieron involucrados en evasión de impuestos por medio de estrategias offshore.
Una de las compañías involucradas es Apple.Hace algunos años, los esfuerzos de la compañía para reducir impuestos alrededor de todo el mundo fueron criticados, incluso por el Congreso de Estados Unidos.
El CEO de Apple, Tim Cook, respondió: “No dependemos de trucos impositivos”, continuó “no escondemos dinero en alguna isla caribeña”.
Estas declaraciones fueron ciertas, ya que el fabricante del iPhone no tenía dinero escondido en el Caribe.
La declaración depende de la definición de la palabra “truco”, de acuerdo a Tim Cook. Ciertamente la empresa estaba utilizando las lagunas en legislaciones de diferentes países para minimizar sus propias obligaciones.
La compañía no necesitaba esconder sus fondos; estaban escondidos en subsidiarias constituidas en Irlanda, al menos en papel, ya que no tenían un país de origen para efectos impositivos.
A medida que la controversia se extendió, la Unión Europea persiguió no sólo a Apple, sino a otras multinacionales estadounidenses como Google y Starbucks. Debido a esto, Irlanda cambió sus reglas.
Las nuevas regulaciones de Irlanda desencadenaron un problema para Apple al encontrar un nuevo refugio para su gran tesoro de efectivo. Finalmente, los fondos terminaron en la Isla del Canal de Jersey, a 12 millas de la costa de Normandía, Francia.
Aquí es cuando Apple preguntó a los abogados de Appleby, si sería mejor cambiar su filial libre de impuestos a las Islas Vírgenes Británicas, las Bermudas, las Islas Caimán, Mauricio, la Isla de Man, Guernsey o Jersey, según los correos electrónicos.
La compañía eligió la Isla de Canal de Jersey, en Europa, que tiene una tasa impositiva corporativa de 0% para las compañías extranjeras.
Apple ha ganado 44.7 millones de dólares fuera de los Estados Unidos en 2017, mientras que solamente paga 1.65 millones de dólares en impuestos extranjeros, una tasa de menos del 4%, según informó la BBC.
La Unión Europea quiere que la compañía pague alrededor de 15 mil millones de dólares en impuestos atrasados, pero Apple disputa el hallazgo. La compañía liderada por Tim Cook se defendió declarando que su “tasa efectiva de impuestos sobre las ganancias en el extranjero” es del 21%.
En una extensa publicación en el sitio web, el gigante tecnológico mencionó que hizo la transferencia a Jersey para preservar los pagos de impuestos adeudados a los Estados Unidos, no para reducir sus impuestos.
“No hubo ningún beneficio fiscal para Apple por este cambio y lo más importante, esto no redujo los pagos de impuestos de la Apple ni la obligación tributaria en ningún país”, declaró la compañía en el boletín.
La semana pasada, la compañía anunció que había acumulado 252 mil millones de dólares en efectivo, el 94% de ellos en el exterior. Eso es en gran medida el resultado de las estrategias de evasión fiscal que desplazan las ganancias de las ventas a Europa, Asia y Medio Oriente de la jurisdicción fiscal directa de cualquier país.
Apple no puede devolver las ganancias no gravadas a los Estados Unidos sin pagar la tasa del 35% correspondiente al país, por lo que mantiene el dinero offshore.
La deuda a largo plazo de Apple ha crecido a casi 100 mil millones de dólares en los últimos años, en parte porque necesita una fuente de fondos para recomprar acciones y pagar dividendos.