El estimado de los grupos de análisis consultados en mayo supera la contracción de 7.10% prevista en abril.
Analistas consultados por Banco de México crecieron su pesimismo sobre la economía mexicana en 2020 debido al impacto del nuevo coronavirus.
La mediana de los 38 grupos de análisis consultados en mayo prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraiga 7.99%, luego de que en el ejercicio de abril la expectativa era una caída de 7.10%.
Para 2021 la previsión se mantuvo en un crecimiento de 2.20%, de acuerdo, con los resultados de la encuesta de mayo publicados este lunes.
La semana pasada la entidad central publicó sus escenarios para la economía mexicana este en el contexto de la epidemia, y el más pesimista considera una contracción de hasta 8.8%.
Tasa de Banxico aún más baja
Los analistas además prevén que para el cierre de 2020 el banco central baja aún más su tasa de interés de referencia, actualmente ubicada en 5.50%.
Los grupos de análisis pronostican que el instrumento se ubiqué en 4.50%, desde el 5% calculado en la encuesta previa. Para 2021 también se prevé que la tasa clave cierre en 4.50%.
Inflación estable
En tanto, los analistas estiman que la inflación general sea de 3.07% para todo 2020, y no de 2.90%, como se preveía en abril. El nuevo cálculo está dentro del rango objetivo de Banxico, que es de 3% más/menos un punto porcentual.
En cuanto a la inflación subyacente, aquella que elimina los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, la estimación pasó de 3.34% a 3.50% para todo 2020, mientras que el pronóstico para 2021 pasó de 3.44% a 3.47%.
Dólar se mantendría en 23 pesos
El estimado sobre el precio de la moneda estadounidense para el cierre de 2020 retrocedió ligeramente al pasar de 23.05 pesos a 23.02.
Lee también: ¿Hasta qué punto endeudarse para relanzar las economías frente al coronavirus?