El mayor impacto de esta contracción económica se reflejó en sector primario con un descenso del 1.6%, señaló INEGI.
Es la tercera vez que el Índice General de Actividad Económica (IGAE) registra una contracción en cuatro meses, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La actividad económica del país se contrajo un 0.5% en octubre en comparación con septiembre en términos desestacionalizados al inicio del cuarto trimestre. Esto impera aún más el estancamiento en el que se ha visto México.
Mientras que las actividades primarias tuvieron la mayor caída con 1.6%, las secundarias también vieron un retroceso de 1.15 y las terciarias un 0.1% con respecto al mes previo, mostró INEGI.
“Empezamos el trimestre mal, ya que el IGAE disminuye -0.5% en octubre para ubicarse -0.7% por debajo de su nivel del año pasado”, escribió Jonathan Heath en un tuit el subgobernador de Banxico.
Empezamos el trimestre mal, ya que el IGAE disminuye -0.5% en octubre para ubicarse -0.7% por debajo de su nivel del año pasado. El IGAE es un indicador mensual de la actividad económica global.
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) December 24, 2019
Además agregó en la misma red social que las actividades secundarias, que obedecen a la producción industrial, alcanzaron su nivel más bajo desde enero de 2014. Dijo también que el nivel de la construcción de octubre “es el más bajo registrado para un mes desde marzo de 2011”.
El subgobernador de Banxico expresó que la producción manufacturera es el más bajo observado desde abrir de 2018, pero no tanto como el de la construcción que “sí pasa pasa por una verdadera crisis”.
Sin embargo, el nivel de la producción manufacturera, que disminuyó en octubre, es el nivel más bajo que se ha observado desde abril de 2018. La manufactura muestra cierto estancamiento, mientras que la construcción sí pasa por una verdadera crisis.
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) December 24, 2019
La economía mexicana se ha visto estancada y hasta en recesión técnica durante el primer semestre del año.
Tan solo en septiembre el IGAE aumentó 0.3% en septiembre de 2019 con respecto al mes previo, pero en su comparación anual, registró una caída real de 0.3%.
El Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE aumentó 0.3% en septiembre de 2019 respecto al mes previo (cifras desest). En su comparación anual, registró una caída real de (-)0.3%. #ComunicadoINEGI https://t.co/OpHECMxeCq pic.twitter.com/FNPMNU2oU9
— INEGI (@INEGI_INFORMA) November 25, 2019
México en recesión económica técnica en primer semestre de 2019