No se trata solo de un juego. El Super Bowl fue creado en 1967 y hoy lo ven en pantalla alrededor de 185 millones de personas y deja una derrama económica de US$450 millones, según cifras de la NFL.
“Es una fase importante para la economía de servicios, que se ve fortalecida en la metrópoli receptora, en este caso Atlanta. Entre 70 y el 80% de esta derrama económica es meramente por cuestiones turísticas”, dijo Nabor Cruz Marcelo del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Pero ese no es el único beneficio que obtiene la ciudad anfitriona del Super Bowl, pues se hace de una buena reputación que posteriormente atrae turismo.
La NFL rota el evento para que la sede no se repita durante varios años. Tratan de que sea en lugares donde se acaban de construir estadios, con costos entre dos mil y tres mil millones de dólares. De esta manera recuperan rápidamente el costo de construcción, explicó el investigador de la UNAM,
A ello se agrega el consumo de cerveza (entre 20 y 25%), alitas, papas fritas y fast food , en general. También está el costo por comerciales: “la venta de los derechos de tiempo en televisión es un tema relevante en la cantidad de dinero que se mueve, e indudablemente es un aspecto que ha contribuido a su magnificación, por el impulso económico en el área privada y en el consumo local, nacional y regional”, señaló Cruz Marcelo.
En su primera edición, los 30 segundos de publicidad para el Super Bowl costaban 37 mil 500 dólares, y hoy en día cuestan al menos 4.5 millones de dólares. De 5.1 mdd a 5.3 mdd, según la firma de investigación Kantar Media
Las ganancias que deja este gran evento cuya fórmula, dice el entrenador en jefe de Pumas CU Félix Bernardo es “espectáculo más deporte, no viceversa” son casi el doble que tienen las secretarías de Turismo ($8,786 millones), Relaciones Exteriores ($8,532 millones) o Economía ($9,000 millones), o de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que asciende a aproximadamente cuatro $9,657 millones de pesos.
Te puede interesar: 150 mil toneladas de aguacate mexicano se consumen en el Super Bowl
“El Super Bowl combina diferentes elementos, es espectáculo más deporte, no al revés. Fusiona ciertos ingredientes que hacen que la experiencia del aficionado y del asistente sea placentera: pirotecnia, interpretación del himno, banderas, bandas dentro y fuera del campo, y por supuesto el evento del medio tiempo, que regularmente es un gran concierto. Entonces, con la experiencia y un juego emocionante se cierra el círculo”, detalló Félix Bernardo.
Los puestos de mercancías de Los Atlanta Falcons mantendrán precios bajos en el Super Bowl: un hot dog valdrá dos dólares, en comparación de los US$15 del año pasado en Minnesota. Otras ofertas de US$2 son los pretzels, agua embotellada y palomitas de maíz.
Además, el Consejo Nacional del Pollo del país vecino estima que la cantidad de alitas que serán consumidas este fin de semana será de 1,380 millones.
Te puede interesar: Exclusiva | Entrevista con Álvaro Luque, CEO de Avocados From Mexico