La adquisición le abrirá las puertas a Disney para abarcar mayor territorio y ampliar su catálogo de contenido.
Walt Disney anunció la mañana de este jueves que comprará gran parte de 21st Century Fox, de Rupert Murdoch, pero no la totalidad.
El acuerdo de larga duración de 52,400 millones de dólares sacudirá a Hollywood como un terremoto.
Disney es una de las compañías más grandes del mundo y mejor conocida por los personajes de Mickey Mouse, además de poseer Pixar y Marvel. Por otro lado, Fox es conocido por los personajes de X-Men, Avatar y Los Simpson, entre muchos otros.
El contrato entre estas dos gigantes compañías de medios, así como la combinación de dos de los “seis grandes” estudios cinematográficos: 20th Century Fox (en sí misma la entidad combinada de dos estudios clásicos) y Walt Disney Pictures, aún está pendiente de aprobación regulatoria.
Las redes y estaciones de Fox Broadcasting, Fox News Channel, Fox Business Network, FS1, FS2 y Big Ten Network no son parte del trato y serán una compañía separada.
Entonces, ¿por qué hacer un trato?
Porque la escala importa
La industria del entretenimiento tradicional se está consolidando, como el acuerdo pendiente entre AT&T y Time Warner, los servicios de streaming en linea como Netflix, Apple, Amazon, Google y Facebook y otros nuevos participantes de Silicon Valley.
Lee: Netflix, la causa de las supuestas negociaciones entre Disney y Fox
El tamaño es un punto de influencia importante para controlar los precios y la distribución.
En el comunicado oficial del acuerdo, declararon que la unión hará posible la creación de contenido de mayor atracción.
“La adquisición de estos activos complementarios permitiría a Disney crear contenido más atractivo, construir relaciones más directas con los consumidores de todo el mundo y ofrecer una experiencia de entretenimiento más atractiva a los consumidores donde y como ellos elijan”.
Porque las franquicias importan
No es un pequeño detalle que las franquicias X-Men, Avatar, Fantastic Four, Deadpool y The Simpsons, además de National Geographic y creativas de FX Networks, se citan en el anuncio del acuerdo.
A medida que cambian las plataformas y los modelos comerciales, la única constante para los consumidores son marcas codiciadas que pueden aprovecharse en diferentes flujos de ingresos.
¿Un viaje de Deadpool en Walt Disney World? Concebible, ¿un éxito de verano con Wolverine y Thing? Totalmente posible.
Disney es una de las mejores empresas cuando se trata de monetizar sus marcas.
Porque el alcance geográfico importa
Ambas compañías involucradas en el acuerdo son conocidas como los principales actores de Hollywood, y el acuerdo de 21st Century Fox le permite a Disney llegar a nuevos mercados, gracias a los intereses de Fox en Star India, Sky, Tata Sky y Endemol Shine Group.
“Agregar las propiedades internacionales más importantes de 21st Century Fox mejora la posición de Disney como una verdadera compañía de entretenimiento global con auténticos servicios locales de producción y consumidores en regiones de alto crecimiento, incluyendo una gama más rica de eventos deportivos locales, nacionales y globales que ESPN puede poner a disposición de los fanáticos el mundo”, escribieron las compañías en el comunicado.
“La transacción aumenta la mezcla y exposición de los ingresos internacionales de Disney”.
Porque la tecnología importa
La adquisición por parte de Disney del interés de Fox en Hulu le da un interés mayoritario en el reproductor multimedia de streaming Hulu. También permite a Disney aplicar la tecnología de transmisión de BAMTech, una adquisición anterior, a los activos de Fox.
Disney anteriormente fue noticia por eliminar su contenido de Netflix a favor de distribuirlo a través de sus propias plataformas; este trato refuerza esa decisión.
“Agregar las propiedades internacionales más importantes de 21st Century Fox mejora la posición de Disney como una verdadera compañía de entretenimiento global”
Comunicado de Disney y Fox sobre el acuerdo
Porque el legado importa
Después de pasar décadas construyendo la antigua News Corporation, la cual en 2013 se dividió entre News Corp y 21st Century Fox, Rupert Murdoch, de 86 años, busca simplificar su imperio y pasarlo a la próxima generación.
Mientras tanto, el CEO de Disney, Bob Iger, quien asumió el cargo en 2005, aparentemente había culminado una carrera notable en la cima de la compañía Mickey Mouse antes de que tocara un mal momento en 2016, en parte debido a problemas en ESPN y la caída del crecimiento de los suscriptores en la categoría televisiva no ayudó.
Fue el “valiente” trato (en sus propias palabras) de Iger para Pixar, Lucasfilm y otros activos que ayudaron a Disney a convertirse en el gigante de los medios modernos que es hoy; Fox es otro intento más de avanzar.