Aunque esta generación está muchas veces en la mira de muchos, en las últimas fechas ha disminuido su atención en comparación a como lo era hace un par de años. Sin embargo, son una fuerza productiva importante a nivel global y un 28% de los millennials ya comienza a experimentar ansiedad financiera, según un estudio de Northwestern Mutual en 2017.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esta generación es la más numerosa en la historia, sumando alrededor de 30 millones. México representa el 24.9% de dicha población.
Pero ¿por qué si esta generación es la que ha tenido una mejor educación, escolaridad y herramientas para sobresalir, es la que padece de más males financieros? Adulting, una metodología de planeación financiera tiene la respuesta. Señaló cuatro problemas, principalmente:
1. Los millennials deben mucho y saben muy poco de los sistemas de crédito
De acuerdo al estudio Millennials & Financial Literacy, The Struggle with Personal Finance, publicado por Price Waterhouse Coopers (PWC), sólo 24% de los millennials demostró tener conocimiento básico en materia financiera.
Tan solo el 56% de esta generación afirmó que llegaba si nada de dinero al final de cada mes, esto de acuerdo al el estudio Estudio “Cultura financiera de los jóvenes en México” que realizó Banamex-UNAM en el 2014. Lo anterior explica por qué el 81% de los millennials tiene una deuda a largo plazo, según el estudio de PWC.
2. No hay muchas oportunidades laborales y las que hay no pagan tan bien
Alrededor de 948 mil jóvenes mexicanos entre 20 y 34 años no tienen empleo (encuesta ENOE del INEGI) y el 66% de este número son jóvenes que cuentan con educación media superior y superior.
Sin embargo, aquellos millennials que están empleados, un 13% gana más de 12 mil pesos mensuales, y solo el 4.4% supera esta cifra.
3. Comprar una casa les resulta complicado
Si bien el 94% de los millennials, encuestados por HSBC para su estudio Más allá de los ladrillos. El significado del hogar, desean comprar un inmueble en los próximos cinco años, pero el 66% de ellos señalan que necesitan un mejor salario para lograrlo.
4. La mayoría de los millennials no le dan prioridad al ahorro para su retiro
La mayoría de esta generación no le da prioridad al ahorro para su retiro. El estudio Cultura financiera de los jóvenes en México señaló que el 61% de este sector considerados declaró que nunca habían pensado en ahorrar para su retiro.
Tal parece que es un panorama poco alentador, pero lo anterior no es una certeza para todos, pues algunos han cambiado sus hábitos financieros: ahorrar, hacer un plan de de vida y consultar con especialistas como Adulting. Cabe mencionar que para 2025, los millennials representarán el 75% de la fuerza laboral.
Fuentes: