La compañía de servicios de viaje obtendrá una inversión millonaria bajo los términos que minimizan la participación del ex CEO y fundador, Travis Kalanick.
Los miembros del consejo de administración de Uber Technologies han llegado a un acuerdo de paz que permite que la empresa de telecomunicaciones SoftBank realice una inversión multimillonaria en la empresa de viajes compartidos.
Esto resuelve una batalla legal que ha venido gestándose en los últimos meses entre el ex presidente ejecutivo, Travis Kalanick, y un accionista prominente.
Benchmark, el fondo de capital de riesgo y uno de los primeros inversionistas de Uber, y Kalanick, llegaron a un acuerdo sobre los términos de la inversión de SoftBank, que podría valer hasta 10,000 millones de dólares, de acuerdo a dos personas familiarizadas con el asunto.
Hace más de un mes, el consejo de Uber acordó por primera vez incorporar a SoftBank como inversionista y miembro de la junta, pero las negociaciones se vieron frenadas por los continuos combates entre Benchmark y Kalanick.
El acuerdo alcanzado el domingo eliminó el obstáculo final para permitir que SoftBank proceda con una oferta para comprar acciones. Uber confirmó que el trato estaba avanzando.
“Hemos llegado a un acuerdo con un consorcio liderado por SoftBank y Dragoneer sobre una posible inversión”, dijo un portavoz de Uber. “Creemos que este acuerdo es un fuerte voto de confianza en el potencial a largo plazo de Uber”, finalizó.
Para más información sobre Uber, mira el video de Fortune:
SoftBank, un conglomerado japonés que se ha convertido en un peso pesado en la inversión tecnológica de Silicon Valley, se unió a Dragoneer Investment Group para liderar un consorcio de inversores que planea invertir cerca de 1,000 a 1,250 millones de dólares en Uber, además de comprar hasta un 17% de acciones existentes de inversores y empleados en una transacción secundaria.
Los términos se suscribieron el domingo, aunque la oferta pública probablemente demore semanas en completarse.
Uber suma un valor de 68,000 millones de dólares, convirtiéndose en la empresa de capital de riesgo más valorada en el mundo. Se espera que la inversión aproximada de 1,000 millones de dólares de fondos de SoftBank esté dentro de la misma valuación.
La transacción secundaria, o las compras de los empleados y los inversionistas existentes, tendrán una valoración menor.
Una portavoz de Benchmark no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios y un vocero de Kalanick se negó a comentar.
Al completar el acuerdo de SoftBank, a Uber le permite abrir un nuevo capítulo después de un año lleno de controversias, como la renuncia de Kalanick, la expulsión de varios altos ejecutivos, acusaciones de acoso sexual, discriminación y múltiples investigaciones criminales federales.
El acuerdo también está vinculado a las nuevas reglas de gobierno que apuntan a distribuir el poder de manera más equitativa y a brindar más supervisión a la compañía.
Restablecimiento total
“Uber tuvo unos destacados primeros seis o siete años, un bache en los últimos dos años, y ahora el contrato con SoftBank permitirá un reinicio total”, dijo Bradley Tusk, inversor de Uber y estratega político que trabaja con compañías de tecnología.
También sería una gran victoria para el nuevo CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, que a menudo actuó como mediador para ayudar a negociar el acuerdo, de acuerdo con una tercera persona familiarizada con el asunto.
Para permitir que el acuerdo avance, Benchmark acordó suspender de inmediato su demanda contra Kalanick, presentada en agosto, en un esfuerzo para disminuir el poder del ex presidente en la empresa y expulsarlo de la junta, y sobre la finalización exitosa de la inversión de SoftBank, Benchmark retiraría por completo la demanda, dijo una de las fuentes.
A su vez, Kalanick debe recibir la aprobación de la mayoría de la junta en caso de que quiera reemplazar los asientos de la junta que tiene bajo su control, según la fuente.
Además de su propio asiento, Kalanick controla otros dos, que están ocupados por Ursula Brown, la ex CEO de Xerox y el exdirector general de Merrill Lynch, John Thain. Kalanick los designó en septiembre sin consultar primero con la junta.
“Terminar con el litigio es un gran paso adelante si finalmente termina con el fantasma de que Kalanick retome el control”, dijo Erik Gordon, un experto en emprendimiento de la Escuela de Negocios Ross de la Universidad de Michigan.
El consejo de Uber ya aprobó una lista de reglas en la organización que están sujetas a la finalización del acuerdo de SoftBank.
Entre estas reglas incluyen la eliminación de los derechos de votación que otorgaron a Kalanick y sus aliados, añadieron nuevos directores independientes y aumentaron el tamaño de la junta a 17 miembros.
Uber planea publicar avisos en los periódicos informando a los inversionistas sobre la compra de acciones y SoftBank propondrá un precio al que comprará acciones. La compañía ha amenazado con invertir en su rival Lyft si no logra el acuerdo de Uber.
El acuerdo le da a los primeros inversionistas de la compañía, como Benchmark, cuya participación en Uber vale casi 9,000 millones de dólares, la oportunidad de retirar una inversión muy lucrativa.