Así se comportarán durante el año las industrias del petróleo, metal, de construcción, alimentos y telecomunicaciones.
El sector energético, metalúrgico y de construcción serán algunos de los sectores que mostrarán estabilidad a lo largo de 2018, de acuerdo con un análisis de la calificadora Moody’s.
Esto, pese a los eventos geopolíticos que se esperan para el próximo año en distintos países.
Lee: Los procesos electorales que debes observar en 2018
En su reporte ‘Corporaciones no financieras de América Latina: previsiones 2018’, Moody’s mantiene una perspectiva macroeconómica de un crecimiento estimado del PIB mundial que va del 3% al 4%.
En Fortune en Español continuamos presentándote el panorama económico y de inversiones para el próximo año.
A continuación revisa cómo se comportarán, según Moody’s, los principales sectores económicos de la región:
Sector petrolero
Se estima que las ganancias de los productos derivados del petróleo y gas obtengan un aumento del 2% en su EBITDA (ganancias antes de impuestos) en 2018.
Los costos continuarán con una disciplina estricta, aunque los precios del petróleo se mostrarán en un aumento ligeramente creciente, pero muy volátiles.
Moody’s predice que habrá una menor producción de crudo agregado. Por otro lado, la producción de combustible se mantendrá estable, y por último, se espera que la demanda de combustible sea un medio para un mayor crecimiento del PIB en los países latinoamericanos.
Sector metalúrgico
El sector del metal en Brasil muestra un incremento de confianza empresarial de 50 a 55 puntos, y se espera que los inventarios de los distribuidores pase de 2.5 puntos a un aumento de 4.0 en los meses de ventas.
Sector inmobiliario y de construcción
En cuanto al sector inmobiliario y de construcción, se espera que los ingresos crezcan a lo largo del año hasta crecer un 6% para principios o mediados de 2019, obtendrá un mayor crecimiento si llega a haber una mejora de las tendencias económicas.
El financiamiento privado en este sector será de gran importancia debido a la incertidumbre de las elecciones en Chile, Colombia y México, pues habrá un lento crecimiento económico que limite el gasto público, señala Moody’s.
Mientras tanto en México, la construcción de viviendas obtendrá un aumento de ingresos de aproximadamente un 18% hasta 2018 por lo que es de esperarse que el volumen de ventas de cemento crecerá dentro del rango de -3% a 5% hasta mediados de 2019.
Los mayores préstamos hipotecarios de Infonavit y el aumento de los préstamos de los bancos privados continúan impulsando la demanda de viviendas de mayor precio.
Lee: El Infonavit otorgará un histórico dividendo a los derechohabientes
En 2016 hubo recorte a los subsidios federales a la vivienda debido al Presupuesto de Egresos de la Federación de este 2017, lo que provoca que se respalde una mejor combinación de cartera para los constructores calificados, reduciendo la dependencia del gobierno a medida que se acercan las elecciones presidenciales para 2018.
Sector Telecom
Las telecomunicaciones se mantienen con un panorama positivo en América Latina.
Moody’s prevé un crecimiento del 3% o más en el EBITDA de las empresas, cuyas ganancias crecerán cerca del 10% hasta 2018, mientras que el gasto de capital disminuirá a alrededor del 17% de los ingresos.
Sector alimenticio
Otro sector que se muestra positivo y con tipos de cambio más estables es el sector de ventas de carne, el cual demostrará una recuperación de los volúmenes de ventas, por lo que se espera una ganancia operativa que crecerá más del 9% en 2018.
El sector de carnes brasileño continúa creciendo y aunque la disponibilidad de animales aumenta, la mayor demanda que esto provoca mantendrá los precios del ganado relativamente altos.
Por otro lado, el sector azucarero pronostica un aumento de 9% en los próximos 12 a 18 meses en cuanto al promedio EBITDA por tonelada. El cambio climático provocará reducción a la producción general y por lo tanto, a la productividad.
Debido a la producción de etanol, se espera una reducción a la producción de azúcar en 2018, por lo que podría afectar su precio durante la cosecha 2018 – 2019, siendo este más bajo.
Sector de productos de recursos forestales
Se espera un 4% de crecimiento en las ganancias operativas en la producción de productos de recursos forestales (forest products) para América Latina.
Los precios mostrarán un declive en cuanto ocurra un crecimiento a la capacidad superior de la demanda. Este incremento provocará ganancias para la nueva capacidad adicional y compensará la disminución de las ganancias debido a los precios bajos.