Te enlistamos las razones sobre por qué las elecciones 2018 en México serán especiales.
Este domingo, los mexicanos regresarán a las urnas para elegir a un nuevo Presidente y otros 1,406 cargos de elección popular.
Pero estos comicios estarán marcados por hechos históricos. Los enlistamos a continuación:
Serán las más caras de la historia. Así lo dijo el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, pues se contempla un gasto de $25,000 millones de pesos. El presupuesto es el más alto que el Estado Mexicano destinará para unos comicios.
También, por primera vez, en una sola jornada electoral, se disputarán 629 cargos en tres elecciones federales y 2,777 en 30 elecciones locales.En siete entidades se permitirá el voto de los mexicanos que viven en el extranjero.
Estos serán Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán. Hasta el momento, medio millón de credenciales para votar en el extranjero se han tramitado, según cifras del INE.
Lee: Seis pendientes que deberá resolver el próximo presidente de México
Esto significa que serán las de mayor participación de connacionales a distancia. Incluso el consejero del INE, Enrique Andrade, consideró que el voto de este segmento podría ser clave en las urnas.
Finalmente, por primera vez en una elección presidencial podría aparecer en la boleta un candidato independiente, aquellos ciudadanos que aspiran a un cargo de elección popular sin pertenecer a un partido político.
Actualmente, quienes disputan ese recuadro son Jaime Rodríguez Calderón ‘El Bronco’, aún gobernador de Nuevo León.
La ex primera dama, Margarita Zavala, el senador Armando Ríos Piter, la indígena nahua María de Jesús Patricio, Edgar Ulises Portillo Figueroa y el periodista Pedro Ferriz de Con.