Los CEO son buenos para predecir las tendencias económicas. Su confianza en el crecimiento acaba de caer dramáticamente.
Resulta que los CEO son bastante buenos para predecir el futuro, al menos en lo que respecta a las tendencias económicas.
Antes del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, PwC reveló que las actitudes de los jefes ejecutivos son “bastante precisas” al anticipar los altibajos de la economía, así como sus tendencias, una evaluación que se basa en 10 años de los datos de la encuesta del CEO de PwC.
¿Cuál es el indicador más revelador de cómo le irá a la economía mundial? La confianza de los CEO en las perspectivas de crecimiento de los ingresos de sus propias organizaciones.
Teniendo esto en cuenta, es especialmente notable que la métrica haya bajado este año, ya que el 35% de los CEO dicen que están “muy seguros” del crecimiento futuro de su compañía en los próximos 12 meses; el 42% dijo lo mismo el año pasado. Durante un período de tres años, el 36% de los CEO están “muy seguros”, una caída de nueve puntos porcentuales.
Al considerar la economía en general, el pesimismo de los CEO se disparó aún más, de hecho, en una cantidad récord.
Casi el 30% de los jefes ejecutivos esperan una disminución en el crecimiento económico mundial en los próximos 12 meses, un aumento respecto al 5% del año pasado. Es cierto que la mayoría de los CEs (alrededor del 42%) piensan que el crecimiento económico mejorará el próximo año, pero el aumento en aquellos que predicen una disminución es el mayor PwC que se haya registrado.
Sin embargo, ese aumento récord “no es tan sorprendente”, dice el informe de PwC. Después de todo, “la mayoría de los modelos económicos principales han ajustado sus pronósticos para 2019 a la baja”, y muchos economistas consideran que una desaceleración es un retraso.
Hay que examinar el panorama geopolítico, con sus tensiones comerciales, sus políticas monetarias más restrictivas y el surgimiento de líderes populistas, y no es difícil ver qué está causando que surjan las preocupaciones de los CEO.
De hecho, las principales “amenazas” de este año, identificadas por los CEO, reflejan el panorama turbulento con incertidumbre política, disponibilidad de habilidades clave y conflictos comerciales, reemplazando el terrorismo, la incertidumbre geopolítica y las amenazas cibernéticas como los números 2, 3 y 4. La sobre regulación fue la amenaza número uno en ambos años.

La encuesta de PwC a 1,378 CEO se realizó en septiembre y octubre del año pasado. Se tuvo en cuenta el débil desempeño del mercado de valores a fines de 2018, así se puede comprender la creciente cautela de los CEO. Sin embargo, cabe señalar que las ganancias en las primeras tres semanas de 2019 han borrado casi todas las pérdidas del año pasado.
Te puede interesar: Estas son las habilidades laborales que se necesitarán en 2019
Por Claire Zillman
La competitividad será clave para crecimiento económico de México en 2019: CCE