Las elecciones 2018 de México tienen a más de uno con incertidumbre y preocupación. Han sido muchos los rumores de cómo se verá afectado el país de acuerdo a quien gane los comicios. Lo más esperado son los resultados, sin embargo, para ello se deben de tener en cuenta tres conceptos que estarán sonando durante los primeros 8 días de julio: Conteo Rápido, PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) y Cómputos Distritales.
Lo que se debe de saber es que no son lo mismo y no todos reflejan el resultado final, sino tendencias, por ello, para evitar confusiones y voces equivocadas te decimos qué refleja cada concepto.
DIFERENCIAS ENTRE EL CONTEO RÁPIDO, PREP Y CÓMPUTOS DISTRITALES
El Conteo Rápido proyecta las tendencias de la votación en una elección y se dan a conocer la misma noche en que fueron las elecciones. En este caso, se dará a conocer el 1 de julio a las 23 horas.
Dicha estimación es una muestra grande de las casillas, cuyo margen de error es mínimo. El Conteo Rápido se realiza con el fin de de dar certidumbre, confianza y transparencia en el proceso electoral, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral.
También lee: El papel de los millennials en las elecciones 2018
El PREP es un sistema que arroja resultados preliminares de las elecciones federales, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).
Este permite dar a conocer, en tiempo real a través de Internet –en el sitio del INE–, los resultados preliminares de las elecciones en un periodo de 24 horas de funcionamiento. A través de este mecanismo, la población puede conocer cómo evoluciona la recepción de los resultados de la votación.
Este sistema avanza conforme se recibe, acta por acta, a partir de las 20 horas del 1 de julio y concluye 24 horas después –el 2 de julio a las 20 horas–.
Durante un simulacro nacional del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, dijo que ambos mecanismos se complementan, pues mientras el Conteo rápido Refleja tendencias de votación, el PREP muestra la agregación de los resultados asentados en actas de escrutinio y cómputo.
Finalmente, los Cómputos Distritales se obtienen al sumar los resultados contenidos en todas las actas de escrutinio y cómputo de las distintas casillas de un distrito electoral, para eso ya se tuvo que realizar el cómputo de los votos en las casillas.
También lee: 6 pendientes que deberá resolver el próximo presidente de México
Así se desarrollará la jornada de este #1dejulio #Elecciones2018 pic.twitter.com/m52miG3qVG
— INE (@INEMexico) July 1, 2018
El mecanismo inicia a las 8 horas del miércoles posterior a la jornada electoral y concluye hasta que finaliza la suma de las actas. Durante las elecciones 2018 se tiene previsto que finalice el 7 de julio para que el 8 de julio ya se tengan los resultados definitivos de todos los cómputos y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dé el veredicto final.