Durante el primer BIVA Day, líderes del sector real estate discutieron tendencias y oportunidades por capitalizar en el mercado mexicano.
El evento fue coordinado por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en la Ciudad de Nueva York, se dieron cita líderes de diferentes industrias e inversionistas que discutieron, entre otros temas, las tendencias y oportunidades en el sector real estate en México.
Ante factores como la entrada de nuevos jugadores como Airbnb a la industria hospitalaria, los efectos del e-Commerce sobre el retail tradicional (“brick & mortar”) o la tensión política entre EE.UU. y México, los expertos coinciden en que en México aún existen oportunidades por capitalizar.
LA INDUSTRIA HSPITALARIA SE MANTIENE FUERTE
Para Francisco Zinser, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo Hotelero Santa Fé, la industria hospitalaria se mantiene fuerte en México. Ante la entrada de formatos nuevos como Airbnb, que poco a poco transforman la oferta de viaje, Zinser dijo estar consciente que habrá mas “Airbnbs” a futuro, pero su oferta es muy distinta a las “experiencia de servicio que ofrecemos nosotros”, afirmó.
Entre 2016 y 2017 Airbnb registró 1.5 millones de reservaciones tan solo en la Ciudad de México. Zinser admite que la plataforma se ha abierto camino entre la población millennial y el segmento familiar, pero la industria hotelera mantiene su liderazgo en el segmento de “business travel”.
Por otro lado, Zinser recordó a la audiencia que México continúa siendo un destino top en el mundo, y los números son sólidos, a pesar de que la tasa de ocupación en destinos como Cancún registró una baja de 90% al 80% durante el año debido a la presencia de sargazo en las playas caribeñas, entre otros factores.
LOS MEXICANOS VAN TRAS EXPERIENCIAS
Ante el crecimiento de ventas en e-Commerce frente al retail tradicional, Elliott Bross, CEO de Planigrupo, comentó que para los próximos 5 o 10 años, el e-Commerce no representa una amenaza para las operaciones de los centros comerciales en el país.
El CEO de Planigrupo afirma que los mexicanos seguirán buscando experiencias y los centros comerciales continúan siendo un gran espacio para que las familias no solo realicen compras, sino planifiquen otras actividades
“En ciudades como Reynosa y Tijuana nuestras tasas de alquiler rondan el 100% porque seguimos ofreciendo el espacio mas sano y seguro para las familias mexicanas”, puntualizó Bross.
A diferencia de otros mercados, las familias mexicanas buscan espacios de convivencia donde todos sus miembros puedan desarrollar distintas actividades a su antojo, una oportunidad que Planigrupo ha logrado capitalizar tras mas de cuatro décadas desarrollando y administrando centros comerciales a nivel nacional.
REAL ESTATE INDUSTRIAL SIGUE APOSTANDO OPERACIONES
Respecto a las tensiones comerciales entre EE.UU. y México y su efecto en inversionistas extranjeros, Patricio Desentis, Managing Partner y CEO de GBM Real Estate afirma que “las compañías no están abandonando México ya que aquí tienen grandes inversiones en propiedades”.
GMB Real Estate registra tasas de ocupación por encima del 95% en el sector industrial. Ante casos como Ford, que en 2017 decidió cancelar un proyecto de inversión de $1,600 millones en México, Desentis asegura que son casos individuales que respondieron no a una estrategia de negocio, sino a una motivación política.
“Si bien los inversionistas están tomando mas tiempo para decidir cuando entrar al mercado mexicano, continúan firmando contratos de largo plazo”, aseguró Desentis.
BIVA Day promueve a empresas mexicanas ante inversionistas extranjeros