Este año hay cambios en todos los niveles de la Global 500, excepto en la parte superior. Walmart, con unos US$500,000 millones en ventas, ocupa el #1 por quinto año consecutivo en la lista anual de Fortune de las compañías más grandes del mundo clasificadas por ingresos.
Apple salió del top 10, aunque sigue siendo muy rentable, mientras que Amazon se colocó por primera vez entre las primeras 20. Los gigantes chinos de tecnología, Alibaba (subió 162 puestos desde el año pasado para llegar al #300) y Tencent (aumentó 147 posiciones hasta el #331) se dispararon al alza. La compañía farmacéutica Abbott Laboratories (#433) volvió a la lista, y el fabricante alemán de moda deportiva Adidas (#480) hizo su debut, en tanto el rey de la comida rápida McDonald’s se desplomó.
TOP 10 DE LA LISTA GLOBAL 500
- Walmart
- State Grid
- Sinopec Group
- China National Petroleum
- Royal Dutch Shell
- Toyota Motor
- Volkswagen
- BP
- Exxon Mobil
- Berkshire Hathaway
No fue un año récord para ingresos y ganancias en Global 500, pero no estuvo lejos. Los ingresos totales de las 500 aumentaron un 8.3% durante el año pasado a unos US$30 billones, equivalentes al 37.6% del PIB mundial. Las ganancias agregadas, mientras tanto, se dispararon un 23.4% a US$1.88 billones, el segundo total más alto hasta la fecha (detrás de la bonanza de US$1.96 billones obtenida en 2013). La que más obtuvo ganancias fue Apple, con más de US$48,000 millones en 2017 de US$229,000 millones en ventas. –BRIAN O’KEEFE
Estados Unidos todavía encabeza la Global 500; sin embargo, China está ganando terreno. El número de compañías de la Unión Americana en la lista de este año cayó de 132 a 126. China, mientras tanto, sumó dos empresas para un total de 111 en comparación con sólo 29 hace una década. La tercera economía más grande del mundo, Japón, revirtió una larga tendencia a la baja al aumentar su total de 51 a 52. Hace 15 años, había 88 compañías japonesas en la lista. En comparación al año pasado, Gran Bretaña, moviéndose hacia el Brexit, restó tres empresas de la lista. –B.O.
Conoce la lista completa aquí.
METODOLOGÍA
Las compañías se clasifican según sus ingresos totales para los respectivos ejercicios fiscales que finalizaron el 31 de marzo de 2018 o antes. Todas las empresas de la lista deben publicar datos financieros e informar parte o la totalidad de sus cifras a una agencia gubernamental. Las cifras son como se reportaron y las comparaciones son con las cifras del año anterior. Fortune no corrige las cifras del año anterior por cambios en la contabilidad.
INGRESOS
Los ingresos incluyen las subsidiarias consolidadas y los ingresos reportados de las operaciones descontinuadas, pero excluyen los impuestos indirectos. Para los bancos, los ingresos son la suma de los ingresos brutos por intereses y los ingresos brutos sin intereses. Para las compañías de seguros, los ingresos incluyen los ingresos de primas y rentas vitalicias, ingresos por inversiones, ganancias o pérdidas de capital realizadas y otros ingresos, pero excluyen los depósitos. Las cifras de ingresos para compañías
no estadounidenses se han convertido a dólares estadounidenses a la tasa de cambio promedio durante el año fiscal de cada empresa.
CRÉDITOS
Fortune Global 500 se elaboró bajo la dirección del editor de listas Scott DeCarlo. Los estados financieros y los informes anuales fueron revisados por Douglas Elam, Rhona Altschuler y Kathleen Smyth. Zhang Dan proporcionó las cifras para las empresas chinas. Scott Shield prestó asistencia técnica. Verificación de datos: S&P Global Market Intelligence y Thomson Reuters.