El Valle de México entró en contingencia ambiental extraordinaria por PM2.5 y Ozono. La situación se enfatizó por más de 20 incendios que se han registrado en el lugar. Hasta hoy, está región del país está en el top 10 de las más contaminados de América del Norte.
“Huele a quemado” o “huele a humo” son frases recurrentes desde el 10 de mayo en el Valle de México, pues tan solo el fin de semana pasado se habían reportado 20 incendios en nueve alcaldías de la Ciudad de México y hasta hoy 116 en 22 entidades del país, que además es XXX más contaminado del mundo
Los siniestros fueron reportados por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México. Tlalpan, Iztapalapa y Milpa Alta fueron las alcaldías más afectadas, pero también se registraron incendios en Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Xochimilco.
Hasta hoy la Comisión Nacional Forestal habla de 116 incendios forestales en 22 entidades del país. La mayoría registrados al sur del país. Tal como se muestra en las fotos que dio a conocer la NASA.
🚨 #ReporteDiario 15/05/2019
Se reportan 116 #IncendiosForestales en 22 entidades🔥 👩🚒 78 Están activos
🔥💦 19 Se encuentran en proceso de liquidación
💦🌲 19 Ya se liquidaron10 están dentro de áreas naturales protegidas 🦁🐒
3,159 combatientes 👨🚒🔥 trabajando pic.twitter.com/5GrSKiUyo2
— CONAFOR (@CONAFOR) May 15, 2019

En algunos estados del país suelen ocurrir este tipo de situaciones, en especial en zonas boscosas, pero no es así en el Valle de México, lugar en donde la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) declaró contingencia ambiental extraordinaria y hoy dijo que se mantendría debido a que “ se alcanzaron niveles altos de contaminación y las condiciones meteorológicas dificultaron la dispersión de los contaminantes”.
PM2.5 y Ozono son las causas de que incluso se suspendieron las clases en los niveles de educación básica del Valle de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también emitió un comunicado para avisar que el jueves 16 de mayo sus instalaciones permanecerían cerradas.
PM2.5
En la atmósfera hay partículas suspendidas que pueden estar en estado sólido o líquido. Algunas son producidas por alguna fuente contaminante (primarias) y otras se forman en la atmósfera por la interacción química entre gases y partículas primarias, explica la Norma Oficial Mexicana (NOM -025-SSA1-2014.
La materia articulada (PM) 2.5 “es una mezcla que puede incluir sustancias orgánicas, polvo, hollín y metales”, dice la Agencia de Protección Ambiental. Provienen de quema de madera, autos, fábricas, entre otros.
Esta partícula, principalmente, es la que ha llevado a la contingencia extrema en el Valle de México y ha ido incrementando por los incendios.
“Las partículas PM2.5 y las menores son las más dañinas, además han sido catalogadas por la OMS como carcinógenas”, dijo a la prensa la Dra. Ana Rosa Moreno de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Explicó que entre más pequeñas son, tienen mayor facilidad para llegar a los pulmones: “las partículas de 10 micras, que son las que normalmente se miden en el ambiente, son arrastradas por el moco y de esta manera se filtran”, expuso.
El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), herramienta para informar a la población sobre el estado de la calidad del aire, en el último informe del Sistema de Monitoreo Atmosférico (2017) se observó que de 2014 a 2017 solo tres contaminantes alcanzaba concentraciones que implicaban un riesgo para la salud: Ozono, PM10 y PM2.5.
LAS CIUDADES MÁS CONTAMINADAS
Aunque en lo que va de mayo, el Valle de México incrementó sus niveles de contaminación a un índice de 142 puntos por el PM2.5 y Ozono no es la localidad más contaminada a nivel global. De acuerdo con The 2018 World Air Quality Report, las cinco más contaminadas son:
- Gurugram, India
- Ghaziabad, India
- Faisalabad, Pakistán
- Faridabad, India
- Bhiwadi, India
Sin embargo, en América del Norte, entidades de México sí están el top 10, entre ellas las pertenecientes al Valle de México:
- Mexicali, México
- Anderson, Estados Unidos
- Toluca, México
- Ecatepec de Morelos, México
- Tlalnepantla de Baz, México
- Nezahualcóyotl, México
- Medford, Estados Unidos
- Salamanca, México
- León, México
- Three Rivers, Estados Unidos
La Ciudad de México se encuentra en la posición número quince.
Hasta ahora, las recomendaciones son evitar el uso de lentes de contacto, evitar actividades físicas al aire libre, hidratación continua ir al médico en caso de molestias respiratorias y no fumar.
Las condiciones climáticas no han permitido la dispersión de contaminantes, por eso te recomendamos evites hacer actividades al aire libre y sigas estas recomendaciones 👇🏼 pic.twitter.com/ogjnNZAdi3
— Medio Ambiente CDMX (@SEDEMA_CDMX) May 15, 2019
Te puede interesar: 35% del agua se pierde en fugas en el Valle de México