El CEO de Apple, Tim Cook, se une a otros ejecutivos que se han manifestado en contra de la política migratoria de los Estados Unidos que está separando a las familias en la frontera.
Cerca de dos mil niños fueron separados de sus familias entre el 19 de abril y el 31 de mayo, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional. Cook llamó a la práctica “inhumana” mientras hablaba en Dublín. El presidente Donald Trump culpó a la política de los demócratas, pero también se negó a firmar una legislación que pondría fin a la práctica.
“Es desgarrador ver las imágenes y escuchar los sonidos de los niños. Los niños son las personas más vulnerables en cualquier sociedad. Creo que lo que está sucediendo es inhumano, necesita detenerse”, dijo Cook a The Irish Times.
A pesar de haberse reunido con Trump al inicio de su presidencia, Cook dijo que no estaba de acuerdo con él en una serie de asuntos, entre ellos su retiro de los Estados Unidos del Acuerdo Climático de París y el estado de los miembros de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, de acuerdo con Fortune USA.
El CEO de Apple no fue el único que dio a conocer su descontento por la situación que están viviendo los niños al ser separados de su familia. Otros altos ejecutivos de empresas tecnológicas condenaron el acto. Entre ellos Mark Zuckerberg, quien junto a Susan Wojcicicki, directora ejecutiva de YouTube, pidieron a sus seguidores en redes sociales que apoyaran a los migrantes.
“Les doné y también animo a que lo hagan. Necesitamos detener esta política ahora”, Zuckerberg
Otros ejecutivos que también denunciaron estas separaciones están los de Airbnb Inc., Box Inc y Twilio inc., señaló Bloomberg.
Por su parte, Business Roundtable declaró este martes que calificaba esta práctica como “cruel” y “contraria a los valores estadounidenses”.
A pesar de que los directivos de estas compañías tecnológicas de Estados Unidos han expresado su repudio a la política migratoria y a la actual situación que están viviendo los niños que son separados de sus familiares, no se sabe si en conjunto planean algo concreto como obtener contratos de inmigración y control de aduanas de Estados Unidos, señaló Bloomberg.
Cabe mencionar que este mismo martes, Estados Unidos también salió del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), justo un día después de que la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunciara la separación de los niños migrantes.
La frase que ha trascendido a lo largo del día es: “No dudamos que su creación fue con buena fe, pero tenemos que ser honestos: el Consejo de Derechos Humanos de la ONU es un pobre defensor de los derechos humanos”, Mike Pompeo, secretario de estado de Estados unidos.