Durante las elecciones presidenciales de México hay tres actores electorales que no hay que perder de vista pues son quienes organizan, regulan y dan fe de la legalidad delas mismas. Son el Instituto Nacional Electoral (INE), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
También lee: Las elecciones de 2018 en México serán históricas
EL INE Y SUS FUNCIONES
El Instituto Nacional Electoral es el organismo público autónomo encargado de organizar las elecciones federales y –junto con organismos electorales de entidades federativas– las elecciones locales en todas las entidades de México.
Así, de acuerdo a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales el INE debe:
- Contribuir al desarrollo de la vida democrática.
- Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos.
- Integrar el Registro Federal de Electores.
- Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones.
- Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones.
- Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio.
- Promover el voto y la cultura democrática.
- Fungir como autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión, destinado a los objetivos propios del Instituto, a los de otras autoridades electorales y a garantizar el ejercicio de los derechos que la Constitución otorga a los partidos políticos en la materia.
- Organizar las elecciones internas de los partidos políticos.
- Garantizará que los candidatos independientes tengan acceso a tiempos del Estado en radio y televisión, para que puedan difundir sus campañas.
- Verificará que se cumpla el requisito mínimo (2% de la lista nominal) para solicitar el ejercicio de las consultas populares y así realizar las actividades necesarias para su organización.
El INE cuenta con un Consejo General integrado por 11 ciudadanos elegidos por la Cámara de Diputados. uno de ellos es el Consejero del Presidente y los 10 restantes fungen como Consejeros Electorales.
¿QUÉ HACE FEPADE?
El órgano de la Procuraduría general de la República (PGR) es el encargado de prevenir, investigar y perseguir los delitos electorales federales. Se refiere a aquellas acciones u omisiones que transgredan los principios constitucionales del voto y que además afecten la organización de las elecciones y la equidad de la contienda.∫
Cuenta con plena autonomía técnica para integrar y resolver averiguaciones previas en materia penal electoral federal. Así, entre lo que se considera un delito electoral está:
- Votar más de una vez en una misma elección.
- Obstaculizar las votaciones o su cómputo.
- Votar o pretender votar con una credencial ajena o falsa.
Realizar proselitismo o presionar a los electores en las casillas para que voten por un determinado candidato.
EL TEPJF Y SU PAPEL EN LAS ELECCIONES
La tarea del Tribunal Electoral es resolver las impugnaciones a las elecciones federales y de cada entidad. También es responsable de efectuar el cómputo final de la elección del presidente de México, así como de calificar la legalidad de la elección presidencial y declarar al presidente electo.
Aunque también conoce y en su caso recibe las controversias a los actos o resoluciones de los órganos centrales del INE, su labor es diferente a la que realiza este último, pues el propósito del TEPJF es actuar como la máxima autoridad en materia de justicia electoral, y garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad en los actos y resoluciones electorales.
También lee: ¿Cuándo se tendrán los resultados definitivos de las elecciones 2018 en México?
Fuentes:
Imagen de portada: INE