Canadá se convertirá en el segundo país del mundo, después de Uruguay, en legalizar la marihuana a nivel nacional este miércoles 17 de octubre.
La medida sigue la aprobación de junio del Proyecto de Ley C-45 del Parlamento, que entrará en vigor esta semana.
Esto es lo que debes de saber:
Sólo algunos aspectos de la ley serán dictados a nivel federal. Esto incluye los límites de posesión: a los adultos se les permitirá tener hasta 30 gramos de marihuana y hasta cuatro plantas por hogar. La marihuana medicinal, que ha sido legal desde 2001, seguirá vigente.
A partir del miércoles, solo la flor, las semillas, las plantas y el aceite de cannabis estarán disponibles para la venta. No se permitirán comestibles ni concentrados hasta el próximo año. La marihuana legal también tendrá niveles más bajos de THC, el principal ingrediente psicoactivo de la marihuana que hace que el usuario se sienta drogado. El resto de los reglamentos se determinarán de una provincia a otra, incluyendo dónde se puede vender y consumirla.
En la mayoría de las provincias, la edad legal para la compra y el uso de marihuana será de 19 años. En Quebec, el límite de edad se establece en 18 años, pero el gobierno recientemente elegido se ha comprometido a aumentar la edad a 21 años, según informa el New York Times. Se venderá en tiendas del gobierno o en tiendas privadas o en una combinación de ambas, según la provincia. Los usuarios también pueden comprar marihuana en línea y recibir productos en sus hogares. Por el momento, no se venderá en bares ni restaurantes.
En provincias como Ontario, Columbia Británica y Alberta, las personas podrán fumar marihuana siempre que esté permitido fumar cigarrillos. En Halifax, habrá áreas designadas para fumadores. Con la jurisdicción delegada al nivel de la provincia y más abajo, algunos municipios e incluso hoteles y propietarios están implementando sus propias reglas y regulaciones sobre su consumo, y algunos lo prohíben por completo.
El enfoque gradual de la ley ya está causando cierta confusión entre los canadienses y los usuarios potenciales. Sin embargo, financieramente, la legalización debe ser un beneficio para la economía y las empresas de cannabis. Debido a que es legal a nivel nacional, las empresas que se ocupan de la marihuana podrán utilizar los bancos y negociar acciones como cualquier otra empresa. También podrán patrocinar estudios médicos revisados por pares. Se espera que la industria tenga un valor de US$6,500 millones en ventas anuales, según una estimación.
También lee: Dinero para quemar: la marihuana medicinal
Por Natasha Bach