Tras su arribo a Palacio Nacional, alrededor del mediodía de hoy, Enrique Peña Nieto comenzó a dar su mensaje del sexto y último Informe de Gobierno, en el que dio cuenta de sus logros y del estado en el que deja a México a pocos meses de que finalice su gestión y comience la de Andrés Manuel López Obrador.
Después de seis años, EPN presentó la percepción de logros que se tuvo desde su gobierno. Dijo que era consciente de que no se alcanzó la paz y seguridad para todos los mexicanos.
En medio de su discurso agregó que aunque no se alcanzaron todos los objetivos en todas las asignaturas, se trabajó para hacer de México un país más justo, libre y próspero. Entre ello destacó que su gobierno salvó al IMSS de la quiebra.
A poco tiempo de concluir con su sexenio, Enrique Peña Nieto dijo que su gobierno deja un “país mejor que hace seis años”.
El informe con el que EPN dice adiós destacó los logros que desde la perspectiva de su gobierno se realizaron en cinco ejes: México en paz (seguridad), México incluyente (políticas sociales y salud), México con educación de calidad (educación), México próspero (desarrollo económico), y México con responsabilidad global.
También lee: El último informe de gobierno de Enrique Peña Nieto
MÉXICO EN MATERIA ECONÓMICA, SEGÚN INFORME
Durante estos seis años, y de acuerdo al Sexto Informe de Gobierno, las reformas, programas y proyectos planteados durante la gestión de Enrique Peña Nieto se centraron en once objetivos:
- Mantener la estabilidad macroeconómica del país.
- Democratizar el acceso al financiamiento de proyectos con potencial de crecimiento.
- Promover el empleo de calidad.
- Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve el patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo
- Democratizar el acceso a servicios de telecomunicaciones.
- Abastecer de energía al país con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de la cadena productiva.
- Garantizar reglas claras que incentiven el desarrollo de un mercado interno competitivo.
- Desarrollar los sectores estratégicos del país.
- Contar con una infraestructura de transporte que se refleje en menores costos para realizar la actividad económica.
- Construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria del país.
- Aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica en el país.
El presidente destaco que su sexenio se destacó por el turismo, infraestructura, telecomunicaciones, energías limpias, apertura al sector energético, acceso financiero, desarrollo regional más equilibrado.
Norteamérica se vuelve más poderosa y competitiva unida, agregó EPN
De a cuerdo con el 6to Informe de Gobierno se cumplió con lo siguiente:
- La Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones desapareció los cobros de larga distancia y bajo los costos a empresas y hogares. Las líneas de banda ancha móvil superaron los 82 millones en marzo de 2018. Un crecimiento anual de 7.1% y su teledensidad se triplicó entre el cuarto trimestre de 2012 (21 suscriptores por cada 100 habitantes) y el primero de 2018 (67 suscriptores por cada 100 habitantes)”.
- Ley Federal de Competencia Económica. El informe reportó que el país ascendió 51 posiciones en el indicador que evalúa la efectividad de las políticas antimonopólicas del Índice Global de Competitividad, que elabora el Foro Económico Mundial.
- La Reforma Financiera impulsó la expansión del crédito. El l financiamiento interno al sector privado creció de 26.7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2012 a 34.7% en junio de 2018.
- La Reforma Constitucional en materia energética dieron la facultad a PEMEX pata contratar tecnologías que aceleren la explotación y producción de petróleo. También permitió la participación privada para garantizar abastecimiento de energéticos. En el sector eléctrico, en marzo de 2018 se publicó la cuarta subasta eléctrica de cuarto plazo. Las tres primeras generaron una inversión aproximada de US$8.6 mil millones y añadirán 7 mil megawatts de nueva capacidad de generación de energía limpia.
Otro punto que destacó EPN fue que el crecimiento económico se ha mantenido, pues durante el primer semestre de 2018, el PIB registró un crecimiento anual real de 1.9% con cifras desestacionalizadas.
El informe finalizó con el agradecimiento del todavía mandatario de México y se dirigió al próximo presidente del país, Andrés Manuel López Obrador diciendo “te heredo estas fortalezas”.