Como parte del Plan Conjunto del Gobierno de la República para combatir el robo de combustibles, popularmente conocido como ‘huachicoleo’, la logística de entrega de gasolina cambió y hubo cierre de ductos, lo que provocó escasez de la misma en algunos estados de México.
El cinco de enero comenzaron a verse afectados los estados de Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
El seis de enero, Pemex dijo que el país no enfrentaba desabasto, pero que se habían generado retrasos en la distribución.
Aseguraron que “Petróleos Mexicanos seguirá reforzando todas las medidas de prevención necesarias para erradicar el llamado “huachicoleo”, y colaborará con el combate frontal a este flagelo al patrimonio de los mexicanos en el marco del Plan Conjunto del Gobierno para erradicar el robo de combustible”.
Para el siete de enero, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, admitió que hubo un error de Pemex en la logística de distribución de gasolina y diesel a través de pipas, lo que llevó al desabasto en varias localidades de México.
PEMEX INSISTE EN QUE HAY GASOLINA SUFICIETE PARA CUBRIR DEMANDA
Dos días después, el ocho de enero, la insuficiencia de gasolina seguía provocando largas filas en las gasolineras que tenían combustible.
Desde esa mañana se reportaron que algunas alcaldías de la Ciudad de México ya estaban siendo afectadas por la falta de gasolina, entre ellas, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo. Pero, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, dijo que no tenía reportes por desabasto del combustible.
Sin embargo, Pemex lanzó un comunicado en el que insistía en que había suficiente gasolina para atender la demanda.
Ese mismo día, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) dio a conocer que haba desabasto de turbosina en por lo menos tres terminales del país.
Rodrigo Pérez-Alonso, presidente del organismo dio a conocer la noticia a través de Twitter:
El tema del desabastecimiento también está afectando a la industria de transporte aéreo. Ha habido desabastecimiento en tres aeropuertos. Estamos trabajando de la mano con @AeropuertosASA y @Pemex para atender este insumo de vital importancia para esta industria.
— Rodrigo Pérez-Alonso (@rperezalonso) January 8, 2019
En redes sociales la gente mostraba su descontento. Para esa noche en Twitter ya eran tendencia los hashtag #NoHayGasolina, #NoMásHuachicoleo y #DesabastoDeCombustible.
AMLO ASEGURA QUE SU ESTRATEGIA ESTÁ TENIENDO BUENOS RESULTADOS
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el mismo ocho de enero que su estrategia ya presentaba resultados y que el robo había disminuido: pasó de un robo de cerca de mil pipas por día a 27.
Ese día Pemex también dijo que una de las medidas contra el ‘huachicoleo’ fue el cierre de ductos, y así se evitó el robo de dos mil 500 millones de pesos.
Para el nueve de enero ya eran 10 las entidades afectadas, sumándose, Tamaulipas, Nuevo León, Aguascalientes, Coahuila, Tamaulipas y la Ciudad de México.
El caos continuaba y de acuerdo con Jesús Cantú, el jefe de Información en el área de Comunicación Social de la Presidencia de la República afirmó que el problema se complicó por una fuga en el ducto de Tuxpan, aunque declaró que ese mismo día quedaría reparado, reportó Notimex.
Expansión publicó que BBVA Bancomer y Citibanamex alertaron de un fuerte impacto en caso de que este desabasto se prolongara.
“Desconocemos cuánto puede durar esta situación, pero si tuviese una duración mayor a la que estamos viendo, habría efectos; en experiencias que hemos visto en otros países, cuando hay problemas similares prolongados, sí se dan afectaciones importantes a la economía”, declaró Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer.
Por su parte, Citibanamex dijo que de seguir los problemas de logística en la gasolina en el centro de México, el impacto podría vislumbrarse en la actividad y precios de enero.
AMLO dijo en La Silla Roja que el problema se solucionaría durante los próximos días, pero que no podía dar una fecha exacta para evitar problemas, en específico con la prensa que el mandatario ha calificado de “fifi”.
Te puede interesar: Análisis | AMLO: el presidente con más poder