Fue el 15 de noviembre cuando Andrés Manuel López Obrador anunció que tendrá un Consejo Asesor Empresarial conformado por expertos en el sector para que lo apoyen a que haya crecimiento y bienestar en México.
En un video, AMLO detalló que la propuesta del Consejo Asesor Empresarial fue hecha por los empresarios en una reunión que sostuvieron con él y que “les tomó la palabra”.
“Ayer me reuní con empresarios y me gustó mucho porque de ellos salió que quieren apoyar, que quieren ser consejeros del próximo presidente de la República y les tomé la palabra. Quieren ser miembros de un consejo asesor [Consejo Asesor Empresarial], quieren ayudar, quieren dar sus puntos de vista”, reveló López Obrador.
Los empresarios que se unen al Consejo Asesor Empresarial de AMLO:
–Bernardo Gómez: nació en la Ciudad de México el 24 de julio de 1967. Actualmente es Copresidente Ejecutivo de Grupo Televisa, empresa a la que se unió en 1998 y es miembro del Consejo de Administración desde 1999.
En el año 2001, encabezó el Consejo Directivo de la CIRT y un año después, en 2002, recibió el reconocimiento de la North American Broadcasters Association (NABA) por sus logros.
Es responsable de diseñar las estrategias de operación, negocios y expansión del grupo junto con Emilio Azcárraga Jean, Alfonso de Angoitia y José Bastón.
–Olegario Vázquez Aldir: nació el 28 de abril de 1972 en la Ciudad de México. Actualmente es CEO de Grupo Empresarial Ángeles (Imagen TV, Excélsior, Hospitales Ángeles, etc). Heredero de una tradición de medios de comunicación, el joven empresario se dio a la tarea de comprar Grupo Imagen en 2003, y el periódico Excélsior en 2006.
A la par dirigió la compra de los hoteles Camino Real y la compra del Grupo Aeroportuario del Pacífico. Además de comprar, reestructurar y relanzar los Hoteles Camino Real. Olegario, un joven empresario visionario, se ha dado a la tarea de tener participaciones no solo en el sector de la comunicación, sino también en los sectores de salud, turístico, financiero y hospitalario.
–Carlos Hank González: Nació el 1 de septiembre de 1971 en Estado de México. Actualmente es el presidente de Grupo Financiero Banorte, cargo que recibió en noviembre de 2014 cuando el Consejo de Administración de la institución le otorgó dicho nombramiento, mismo que asumió a partir del 1º de enero 2015.
Desde 2012, Hank González fue nombrado vicepresidente del Consejo de Administración de Gruma, empresa global de alimentos, líder en la producción de harina de maíz y tortilla a nivel mundial.
Además, es el director general de Grupo Hermes desde el año 2008.
–Daniel Chávez: nació el 16 de noviembre de 1951 en Chihuahua. Actualmente es CEO del Grupo Hotelero Vidanta, mismo que fundó en 1974. Grupo Vidanta es uno de los más grandes del país, cuenta con 23 hoteles, campos de golf, parques temáticos, un aeropuerto, constructoras, y factura más de $10,500 millones de pesos anuales.
En 2005 lanzó su Fundación Mayan para promover la ciencia y la cultura para el bien común. En 2008 cambió su nombre a Fundación Grupo Vidanta.
En 2004 fue miembro del Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana de las Naciones Unidas en América Latina y ese mismo año se alió con el Cirque du Soleil en México para hacer el primer espectáculo permanente en la Riviera Maya con el show Joyà.
–Miguel Alemán Magnani: nació el 25 de abril de 1966 en en Veracruz. Es presidente ejecutivo de Interjet. Su gusto por el showbiz lo ha llevado a patrocinar y co-producir varias películas tales como “Amores Perros”, “Little Boy” y la serie “Detrás del Dinero”.
Además, está asociado con Metro Golden Meyer Studios y creó Gato Grande Productions, la misma que produjo la bioserie del cantante Luis Miguel.
–Ricardo Salinas Pliego: nació el 19 de octubre de 1955 en la Ciudad de México. Es fundador y presidente del consejo de Grupo Salinas, que agrupa a empresas como Banco Azteca, TV Azteca y Elektra.
En 1987, asumió la presidencia y dirección general de Elektra y para 1993, junto con un grupo de inversionistas, adquiere TvAzteca.