De hacerlo, BIVA sería la primera entidad financiera mexicana tradicional en apostar formalmente por la tecnología blockchain.
En el marco de la presentación de la primera Asociación Mexicana de Blockchain, la directora general de BIVA, María Ariza, mencionó que esta bolsa “definitivamente” está considerando crear productos bursátiles o vehículos de inversión relacionados con esta tecnología.
De llevarse a cabo, BIVA brindaría un impulso importante a las divisas digitales, como Bitcoin o Ethereum, que por diseño están estructuradas mediante blockchain.
Javier Martínez-Morodo, director de innovación de Grupo Bursátil Mexicano, añadió que “esta tecnología tiene muchísimos usos, por lo que es obligación de todas las empresas estudiar cómo se puede implementar, qué productos se pueden crear con ella y qué opciones podrían interesar a los inversionistas.”
Tanto BIVA como GBM pertenecen al grupo de 7 empresas que anunciaron la Asociación Mexicana de Blockchain (abreviada como BxMx) este pasado 20 de noviembre. Las otras cinco son Bitso y Volabit, (ambos exchanges de criptodivisas), ConsenSys (la principal organización global dedicada a Ethereum) y Lvna Capital y Exponent Capital (firmas de inversión dedicadas a proyectos de criptodivisas y blockchain).
La participación de las empresas bursátiles en BxMx destaca porque son éstas las que podrían ayudar a resolver el principal problema que aún se enfrenta la tecnología blockchain: su aplicación en el mundo real. Si bien el uso de la tecnología es prometedor, el poco entendimiento que aún se tiene sobre cómo implementarlo todavía frena su aplicación.
BIVA sería la primera entidad financiera tradicional en México en abrirse a experimentar con esta tecnología. Intercontinental Exchange (ICE), dueña de la bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) ya había dado el paso este año al anunciar la creación de Bakkt, una startup que busca llevar el Bitcoin a fondos de capital y ETFs que participan en los fondos de pensión para empleados (401 k) en aquel país.
Felipe Vallejo, director de asuntos regulatorios de Bitso y presidente provisional de BxMx, añadió durante la presentación que el blockchain “tiene el objetivo de crear procedimientos más transparentes, seguros y eficientes” por lo que Bxmx busca “impulsar el uso de esta tecnología al tiempo que promovemos mejores prácticas y educación en torno a ella.”
Las actividades de BxMx se concentrarán en educar y promover el uso de la tecnología blockchain, crear una comunidad para impulsar los intereses de los participantes del sector, y generar mejores prácticas que marquen estándares de calidad en la industria de blockchain en México.